Este año creció el pago anual de las tasas rural y urbana
Según datos de la Agencia de Recaudación municipal. Desde febrero se firmaron 2.023 convenios a través de la moratoria vigente
RAÚL JÁUREGUI
Redacción
Pese a que el valor de las tasas tuvo un aumento anual promedio de un 45%, la Municipalidad de Necochea registró un crecimiento en la cantidad de contribuyentes que decidieron hacer el pago anual de sus tributos.
Según datos oficiales de la Agencia de Recaudación del gobierno municipal y de manera comparativa, en 2024 fueron 510 los contribuyentes que eligieron el pago anual de la Tasa Rural; y 7.193 lo hicieron con la Tasa Urbana (edificados-baldíos).
Por su parte en el año en curso hicieron uso de esta opción 609 propietarios del sector rural; y 7.881 ciudadanos que abonan la Tasa Urbana.
Cabe recordar que con el aval del Concejo Deliberante rige una actualización trimestral del valor de las tasas, que se calcula a través de una fórmula polinómica. Y en el caso de quienes adhirieron al pago anual no pagarán estas subas.
Adhesiones a la moratoria
En otro orden, respecto al vigente Plan de Recuperación de Deudas y Régimen de Facilidades de Pago, más conocida como moratoria, que entró en vigencia el pasado 3 de febrero, se indicó que hasta el pasado 15 de marzo se habían realizado 2.023 convenios y cancelado a esa fecha 1.593 (el resto se hallaba vigente).
Por este nuevo plan, que regirá hasta el venidero 30 de abril, aunque se entiende que será extendido por más meses, se puede incorporar toda la deuda exigible al 31 de diciembre del 2024.
Uno de los datos a tener en cuenta a la hora de usufructuar este beneficio, es que el contribuyente debe estar al día en este 2025 en el concepto con el cual se quiere regularizar.
Respecto a los dividendos de este tipo de convenios para quienes lo toman, la titular de la Agencia de Recaudación, Rocío Zalbaljáuregui explicó que “se pueden hacer bajo tres posibilidades o esquemas: la primera con un anticipo y una cuota, con una quita del 80%. La segunda un anticipo y cinco cuotas, con un descuento del 60%. La tercera, y última, es un anticipo y once cuotas, con una bonificación del 40%”.
Esta herramienta le viene dando buenos resultados al municipio en los últimos años. Por caso solo para hablar del 2024 se firmaron 15.164 convenios de los cuales el 54% correspondió a deudas por tasas urbanas, tanto baldíos como edificados. Asimismo, dicha cantidad casi duplicó el total de planes de pago acordados en 2023, que habían alcanzado 8.581 acuerdos.
Boleta electrónica
En febrero de este año el municipio lanzó una campaña para promover la adhesión a la boleta electrónica para el pago de tasas, en busca de simplificar el trámite, ayudar al ahorro de papel y evitar gastos innecesarios de recursos económicos y humanos en el reparto domiciliario de las boletas.
Según datos proporcionados a Ecos Diarios, en la actualidad hay 1.574 imponibles que adhieren a la boleta electrónica, un número que no se ha afianzado aún en la medida esperada, si se tiene en cuenta que al difundirse la campaña había 1.429 adherentes.
Cabe recordar que el beneficio para los contribuyentes que dispongan que de aquí más recibir la boleta por mail en vez de la tradicional de papel, es de $3.000 por emisión trimestral
Desde el municipio se piensa seguir que la difusión para que aumente la lista de adherentes.
Quienes deseen informarse o acordar algún plan de pago de deudas atrasadas deben dirigirse a la Agencia de Recaudación municipal, con sede en 63 y 54.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión