Este verano podría haber dengue en Necochea
Karina Mazeris, directora de Atención Primaria de la Salud municipal, dejó abierta la posibilidad sobre su llegada
Este año comenzaron a encenderse las alarmas sobre los casos de dengue que fueron apareciendo en nuestro país. Lo que se pudo saber a ciencia cierta es que aquellos infectados por el mosquito transmisor de la enfermedad en los últimos meses, fueron por casos que se produjeron en el extranjero, con lo cual se había descartado que sean autóctonos.
Más allá de lo anterior, comenzó a estudiarse si es probable que este insecto puede generarse en nuestro país, soportando las temperaturas bajas que hay por ejemplo en nuestra ciudad.
Ante esto, Karina Mazeris, directora de Atención Primaria de la Salud, explicó en Punto de Vista, por Ecos Radio, que “desde el área de Bromatología se dispuso “ovitrampas”, que son recipientes especiales oscuros, colocados en distintos lugares de la ciudad. Nosotros hemos puesto en los diferentes Centros de Salud, para saber si aparece el mosquito, que no lo tuvimos de manera autóctona el año pasado, y ahora lo que estamos buscando determinar es sí habrá en el transcurso de este verano”, a lo que además la funcionaria municipal agregó que “es probable, es una posibilidad…”
Desde hace un tiempo distintos especialistas viene haciendo referencia a la mutación del mosquito “Aedes aegypti”, ya que éste podría desarrollarse en lugares que no son tan calurosos, por eso no se descarta la aparición en nuestro distrito.

El mejor antídoto es la prevención
Mazeris afirmó que lo mejor que se puede hacer para combatir la llegada de la enfermedad del dengue es la eliminación del agua que se acumula en algunos lugares de nuestras casas. “Estamos trabajando en campañas de prevención contra el mosquito transmisor con lo que es el agua estancada en los domicilios, ya sea en macetas, recipientes donde toman agua los animales, etc”.
Para quien lleva adelante la coordinación en los Centros de Atención Primaria de Salud del distrito de Necochea, esta acción “es mucho más primordial que la fumigación”, ya que ésta última no se puede hacer por todos lados. Otra de las medidas preventivas es el uso de repelente, que en algunos casos ya se empezó a utilizar, sobre todo de aquellas personas que están más expuestas por sus trabajos.
Respecto a los síntomas que presenta la enfermedad del dengue son “leves" y “la picadura es normal, con lo cual es difícil de detectar”, explicó Karina Mazeris.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión