“Estoy sorprendido con el suceso que genera el producto”
Dijo el empresario Gustavo Sirimarco, tras el lanzamiento de “Chin Chin!”, de hielo cristal envasado. Uso de energía solar en la fábrica
En los últimos días y con una repuesta más que positiva ha salido al mercado local y de la zona un nuevo producto: el hielo cristal envasado “Chin Chin!”, emprendimiento que tiene como impulsor al conocido empresario Gustavo Sirimarco, también propietario de la reconocida marca de helados “Chinos”.
“Desde hacía tiempo veníamos teniendo de parte de nuestra amplia clientela de la zona el reclamo de que produjéramos hielo para venderles, algo no tan fácil de conseguir para ellos. Ante tanta insistencia empecé a investigar un poco, a aprender, a averiguar y montamos una fábrica de hielo fraccionado”, explicó Sirimarco sobre la propuesta, a la vez que sentenció: “Estoy sorprendido con el suceso que genera el producto…”
Cerca de los lindos momentos
Durante una entrevista en el programa “Desde temprano”, por Ecos Radio, y ante la pregunta del origen del nombre, Gustavo contó que “Chin Chin!” obviamente es una conjunción entre nuestra marca insignia de “Chinos”, y la relación con los momentos de los brindis y alegría donde el hielo está presente, refrescando las bebidas. Son instantes felices, divertidos y es bueno que nuestra marca esté asociada a esos encuentros”.
Con energía solar
Para la producción y almacenamiento del hielo “Chin Chín!”, que se ofrece en bolsas de 1, 3 y 10 kilos, estas últimas con mayor salida en rubro gastronómico, la empresa montó un amplio galpón en la zona portuaria de la ciudad, contiguo al depósito y cámara de frío de los helados “Chinos”.
Sobre la nueva infraestructura, el propietario señaló que “trajimos una planta muy moderna, con una producción diaria de 3.000 kilos de hielo cristal”, y sobre las cualidades de la misma añadió que su función es la de purificación del agua y también consta de ablandadores, ósmosis inversa y filtros de carbono. Todo esto genera una calidad muy buena del agua”.
Con un alto desempeño automático, la máquina demanda de la mano de obra de dos personas, a las que se suma media docena de personas para la logística de distribución de las bolsas de “Chin Chin!” A propósito de esto último, Gustavo Sirimarco reveló que “hoy estamos llegando con “Chinos” a 26 localidades, Bahía Blanca y Laprida las más lejanas, con un mercado en continua expansión”.
Una cuestión no menos interesante y ligada a cuestiones ambientales es que la fabricación del hielo se hace con energía solar, usándose la eléctrica para almacenamiento y mantenimiento en horarios nocturnos.
“Decidimos lanzar “Chin Chin!” en pleno verano pese a que es nuestra época fuerte con el helado, pero arrancamos más que bien y estamos muy entusiasmados porque la gente responde. Es un lindo desafío. Un aprendizaje que me invita a seguir haciendo cosas...”
El ejemplo de “Pepe” y su visión del futuro
En un pasaje de la nota, Gustavo recordó a su padre: “Pepe” Sirimarco, quien fue el gestor de helados “Chinos”, en el año 1977. “Empecé de adolescente a trabajar todos los veranos con él y la verdad que fue muy útil porque aprendí a trabajar. Era un emprendedor nato, con una capacidad de trabajo tremenda, no había quien le siguiera el ritmo”.
Al consultárselo sobre el origen del nombre de las cremas heladas que hoy cuentan con seis sucursales en Necochea y 90 personas trabajando en temporada, Sirimarco apuntó que “en esos años iniciales estaban las primeras importaciones chinas. Estábamos conociendo a los chinos de cuyo país venían un montón de cosas nuevas que eran simpáticas. De allí se eligió el nombre”.
“El nuestro es un negocio que trabaja los 365 días del año y como soy bastante inquieto permanentemente estamos innovando en función de mejorar la calidad del producto”, acotó.
La empresa “Chinos” incorporó tiempo atrás una moderna máquina “que nos mejoró un montón el producto en todo lo que es envasado, es decir palitos, barras, tortas, postres. Todo lo hace esa máquina y con una gran capacidad de producción”.
Un plan para 20 años
En el final de la charla en “Desde temprano”, Gustavo Sirimarco habló del presente empresarial en la ciudad, al decir que “se han hecho cosas y hay muchas por hacer. Creo que estamos para a sumar, para seguir mejorando, mirando para adelante”.
“Veo que hay gente que está apostando. Los empresarios y dirigentes tenemos que tener metas comunes; mirar todos para el mismo lado. Estaría bueno tener un plan de Necochea como para 20 años por decirte, más allá de las cambiantes reglas económicas que suelen acontecer en el país, porque no se puede cambiar la historia de un día para el otro sin hacerlo en forma planificada…”
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión