Estudiantes de la Técnica Nº 3 realizan prácticas en Ecos Diarios
Desarrollan sus primeras experiencias y aplican lo aprendido en su formación. Son 49 alumnos que asisten divididos en grupos
Julieta Moreno
Redacción
Estudiantes de 7º año de la Escuela Técnica Nº 3 están llevando adelante sus prácticas profesionalizantes en Ecos Diarios. De esta manera, los jóvenes que cursan el último año de la educación técnica con orientación en Multimedios, tienen la oportunidad de vincularse por primera vez con el mundo del trabajo y aplicar todo lo aprendido durante su formación.
Divididos en grupo de cinco estudiantes cada uno, asisten a la redacción por la mañana y allí desarrollan un proyecto puntual que surge de sus propias inquietudes, acompañados y coordinados por el equipo del diario. “Van desarrollando las distintas etapas de ese proyecto: la preproducción, la producción y la posproducción”, explicó la profesora Paula Laterza, quien supervisa las prácticas y la trayectoria de cada estudiante.
El objetivo final es la realización de un video para redes sociales, a partir de un tema que los estudiantes propongan y lo pueden desarrollar aprovechando los recursos del diario, principalmente el archivo y la posibilidad de realizar entrevistas. “Hacen un video real para redes sociales o también pueden realizar si quieren algún tipo de video animado. Eso va a depender también del grupo y de las capacidades que quieran desarrollar en esa semana que transitan como equipo”, señaló Laterza.
Cabe destacar es el segundo año que la Técnica Nº 3 elige Ecos Diarios para las prácticas de sus estudiantes.

Experiencia esperada
Este año, son 49 estudiantes los que participan, rotando en grupos de cinco. “Comenzaron hace dos 15 días, así que tenemos varias semanas más por delante”, comentó la docente.
Las prácticas representan para ellos una experiencia muy esperada dentro del recorrido de la educación técnica. “Les fascinan porque están esperando mucho para llegar a ese séptimo año que los invita a un espacio más práctico, a un espacio más desde el hacer”, expresó. En ese proceso, los y las estudiantes ponen en juego lo aprendido y lo que más les gusta, según sus propios perfiles e intereses. “Hay perfiles que son más apasionados por la edición, otros por la animación, a otros u otras les gusta mucho el diseño gráfico. Cada uno tiene sus intereses y está buenísimo el espacio de las prácticas porque ellos van adoptando distintos roles en un proyecto compartido”.
Además, el hecho de que los trabajos se publiquen en un medio tan importante para la ciudad les aporta un plus de motivación. “Tiene eso tan gratificante de que se va a publicar y que se va a ver y que está en un medio que es el más importante de la ciudad. Entonces, para ellos, es sumamente satisfactorio”.
Los primeros trabajos
El primer grupo eligió trabajar sobre la historia del Hospital Municipal Dr. Emilio Ferreyra. A partir de una investigación en el archivo de Ecos Diarios, contaron sus inicios e historia en una producción audiovisual.
“Después de la experiencia, cuando fueron al colegio, estaban supercontentos, contaban que se habían sentido muy cómodos en el espacio de trabajo”, señaló la docente y agregó que también les llamaba la atención el silencio de la redacción, sobre todo, teniendo en cuenta que “las escuelas suelen ser espacios más ruidosos”.
Por su parte, el segundo grupo trabajó sobre la Expoeducativa, que se realizará próximamente en la ciudad. En este caso, el interés se centra en conocer las propuestas de las instituciones educativas que expondrán en la muestra y dialogar con profesionales de distintas disciplinas. En este aspecto, surgió el tema de qué harán después de terminar el secundario.
Además de las prácticas en Ecos Diarios, la Técnica Nº 3 ofrece otras experiencias. “Como profesora traté de que transiten distintos espacios porque es un paso que los acerca a la inserción laboral”.
Entre las prácticas externas, los estudiantes concurren a Ecos Diarios y a dos empresas más, mientras en el marco de las prácticas de extensión, colaboran en la ambientación de la sala de internación de Pediatría del Hospital, trabajan en una campaña de salud mental para la Secretaría de Desarrollo Humano y Políticas Sociales, y desarrollan contenidos para la promoción de carreras del Instituto de Formación Docente y Técnica Nº 31. También colaboran con la Asociación Alfredo Marcenac en la producción de materiales para la Diplomatura de la Paz.
Por otro lado, los alumnos forman parte de la cooperativa escolar Tecmu, donde realizan trabajos tanto para la institución como para otros proyectos comunitarios. “Ahí aprenden todo lo que tiene que ver con el trabajo más cooperativo. De esta forma, a lo largo del año, aprenden cómo trabajar en distintos roles: en una empresa, un medio comunicación o para el Hospital”, concluyó Laterza.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión