Evalúan posibilidad de cerrar los Servicios Sociales de la UPC
Lo reveló César Arrieta, al analizar la situación de la cooperativa eléctrica. Satisfacción por posible acuerdo para saldar la deuda con Cammesa en 70 cuotas
César Arrieta expresó que existe preocupación en el consejo de administración de la Usina Popular Cooperativa con relación al saldo negativo que deja el área de Servicios Sociales desde el punto de vista económico-financiero. Reveló que se analizan diversas posibilidades, entre las que no descartó que se deje de prestar ese servicio.
El presidente de la UPC se expresó de esa manera al ser entrevistado junto al tesorero de la entidad, Cristian Rua, y la secretaria, Ana Gualtieri, para el programa “El Ciudadano”, que puede verse en Youtube, como así por televisión en Lobería, San Cayetano y Juan N. Fernández.
Arrieta aseguró que con la actualización de las tarifas de energía eléctrica, la cooperativa “viene estabilizándose”, habiendo comprado vehículos al tiempo que realiza obras, pero consideró que “lo más importante es que se está por arreglar la deuda con Cammesa (la empresa proveedora de energía), mediante un convenio que contempla 70 cuotas, que se comenzarán a pagar dentro de un año”.
“Venimos haciendo las cosas bien con el resto del consejo de administración, esto no es un tema individual, sino de conjunto. Vemos que podemos salir adelante”, expresó el directivo.
Respecto de la obra de Villa del Deportista, precisó que se trata de “una repotenciación de líneas de transformadores, en una zona donde siempre hemos tenido conflictos por problemas externos e internos, por gente que no hace poda o no nos dejan podar en algunos lugares”. Y aseguró que se harán los trabajos necesarios para superar problemas en ese sector de la ciudad que está teniendo un fuerte crecimiento.
Acerca de la deuda con Cammesa, indicó que antes que se hiciera cargo el actual consejo de administración de la UPC era de 4.000 millones de pesos, lo cual hoy “representa una facturación y media de la UPC”, acotando que “en aquel momento significaba un año de facturación”. Acotó que “una de las condiciones para acceder a este plan de regularización de deuda era estar pagando las facturas al día, cosa que se está haciendo. Todas las cooperativas que estén al día con sus pagos pueden entrar en ese régimen”.
Alumbrado público y concesión
-¿Se está normalizando el mantenimiento del alumbrado público, a partir de haberse firmado el convenio respectivo con la Municipalidad de Necochea?
-El alumbrado público, según el nuevo secretario de Obras Públicas (Juan de la Calle) se ha solucionado en un 33%. Se tardó mucho en firmar el convenio de concesión con el municipio. No sé por qué se tardó tanto, porque nosotros venimos haciendo ese trabajo sin que nos pagaran. Se hizo un poco de política, hoy está estabilizado el tema y la cooperativa está para sumar. Si hay que hacer el trabajo, éste se va a terminar.
Cristian Rua, tesorero de la UPC, evaluó que la entidad se halla en “un estado delicado, porque todos esos años en que no se actualizaron tarifas llevaron a un endeudamiento muy importante. El hecho de que ahora se cuente con una tarifa actualizada posibilita que nos hagamos cargo de las deudas, estamos pagando, nos hemos adherido a moratorias por distintas deudas que tenía la cooperativa y ve viene cumpliendo. Hace un año que se está pagando la factura completa a Cammesa. Eso, ahora, nos da la posibilidad de entrar en esta propuesta de pago que está brindando el gobierno nacional. Esto nos daría un empujón importante. Se están comprando vehículos, se está adquiriendo stock y se están volviendo a llenar los almacenes . También hemos comprado una ambulancia para mejorar los Servicios Sociales. Venimos trabajando mucho, saliendo de una difícil situación, cuidando cada peso como para hacerle frente”.
Ordenamiento
Ana Gualtieri, secretaria del consejo de administración, destacó, con respecto a la cooperativa, que se están “con muchas ganas de ordenarla”, señalando que se hallan en “un período de transición”, destacando también la renovación del parque automotor , incluyendo vehículos para el trabajo de las cuadrillas de operarios.
Rua reconoció que, debido al retraso que tuvieron las tarifas, la recaudación de la UPC llegó a alcanzar “sólo para pagar sueldos y un poco más”, señalando que actualmente, con una recomposición de los valores de la energía, se ha empezado a cumplir con el pago de deudas que se fueron acumulando. “Pero en realidad –aclaró- este ordenamiento se viene dando desde hace un par de años, habiéndose limitado los gastos para cuidar los recursos de la cooperativa”.
Arrieta y Rua se hallan jubilados de sus respectivos trabajos en la Central Termoeléctrica y provienen del Sindicato de Luz y Fuerza. “Hemos venido a ordenar la cooperativa. Lo estamos logrando. Hace 15 días hubo elecciones y fue proclamada la única Lista Azul y Naranja, que son los colores del gremio, vamos a una asamblea general a realizarse en julio y los compañeros nos van a seguir acompañando, Vamos con objetivos claros, siempre para adelante”, sostuvo Arrieta.
Luego aseguró que el objetivo que tienen es “estar un tiempo en la UPC, no quedarnos mucho, así que cuando esté estabilizada la cooperativa en su mayor porcentaje, vendrán otros compañeros, otros dirigentes a llevarla adelante”.
-¿Actualmente qué cantidad de empleados tiene la Usina?
- Hoy la UPC brinda servicio de energía eléctrica, internet y Servicios Sociales, contando con poco más de 230 trabajadores en los distintos rubros, la mayoría de ellos en el sector eléctrico. Estamos al día con todos ellos, así como con el pago de las facturas de Cammesa y haciendo inversiones. Algunos decían que no las hacíamos, pero no es así.
- Efectivamente, se señaló que faltaba un plan de inversiones…
- En realidad fueron más chicanas que realidades. Cuando decían que no invertíamos nada, el alumbrado público se mantenía con los recursos de la cooperativa. Fue más una chicana para correr el arco para no firmar la concesión. Pero hoy está todo estabilizado. El municipio está en su tarea, nosotros en la nuestra. Ellos nos proveen el material, nosotros hacemos el trabajo (del alumbrado público).
- Tras haberse renovado la concesión y firmado el convenio por el alumbrado público ¿cómo están hoy las relaciones entre UPC y municipio?
-Tenemos claro que el proyecto de ciudad lo tiene la Municipalidad a través del intendente (Arturo) Rojas, ellos sabrán hacia dónde se va. Nosotros vamos con nuestros servicios y nada más. Hoy colaboramos con lo que pueda hacer el intendente con las obras que pretende y nada más que eso. Hay buena relación. Ellos nos están pagando el consumo de luz al día ahora. Hay un convenio previo que quedó pendiente, pero se va a arreglar también. Ambas partes estamos cumpliendo con la palabra prometida.
-¿Cómo se halla el área de Servicios Sociales?
- Es el único sector en el que tenemos un déficit importante. Estamos corrigiendo. Ahora encargamos a una licenciada que haga un estudio más profundo. Estamos analizando qué vamos a hacer con ese sector. El servicio de Internet que brindamos está andando bien y el sector eléctrico, con las tarifas (actualizadas), se está recuperando. Uno de los problemas que tenemos son los Servicios Sociales
-Esto es algo crónico…
-Es crónico… en realidad antes se usaba para pagar un favor político metiendo gente en Servicios Sociales, llevando a que hoy el sector no rinda. Tenemos que pasar presupuesto por la gente que hay y es imposible a veces competir
-¿Ante esta situación han analizado distintas posibilidades?
-El análisis acá es simple: nosotros estamos estudiando, viendo formas de corregirlo y si vemos que no se puede llegar a un objetivo común el consejo de administración está evaluando cerrar el área de Servicios Sociales.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión