Exportación de cortes populares: ¿Tiene impacto en el mostrador?
Dos consignatarios de Necochea opinaron sobre la medida del gobierno nacional
En las últimas horas, se conoció una nueva medida tomada por el presidente Javier Milei. Esta vez es sobre la actividad ganadera, donde aquellos exportadores de carne vacuna ahora también podrán vender fuera de los límites de la Argentina los llamados “cortes populares”.
Leonardo Ruggiero, consignatario necochense dio su visión sobre lo dispuesto por el gobierno nacional, en una entrevista en “Desde Temprano” por Ecos Radio. “Las categorías que se exportan no son las que generalmente se consumen en nuestro país, que son animales más pequeños. Acá comemos lo que es vaquillona, novillito, con un peso estimado entre 300 y 400 kilos, y lo que se exporta son animales muchos más pesados, o categorías de vacas que la denominamos conserva o manufactura, es decir todo lo que va a la industria de la carne. Con lo cual esto no impactaría en el corto plazo, pero habrá que ver cómo se comporta la exportación”, afirmó quien es parte de la firma “LR Ganadera”.
Para el empresario ganadero, esto no tuvo nada de novedoso para el sector porque la comercialización ya se venía dando. “Lo que hizo ésta medida fue transparentar una realidad existente, donde esto venía sucediendo, porque los cortes se exportaban igual. Lo que se hacía era rotular distinto, mandar los cortes que teníamos para consumo etiquetados con otro nombre”.
Tocando sobre sí esto impactará en el precio del kilo de carne, Ruggiero fue contundente: “Precios cuidados y precios justos nunca funcionaron por dos cosas: La primera porque solo se daban en algunos lugares de Buenos Aires, pero sobre todas las cosas en las grandes cadenas de supermercados, pero no le llegaban al carnicero. Con lo cual íbamos a la carnicería y no teníamos acceso a ello. Y la segunda es que en ningún caso se vio una baja como la que tuvimos en las últimas semanas, producto de que el mercado mismo regula la situación, donde la gente con el bolsillo no pudo aguantar los aumentos, tuvo que retrotraerse nuevamente el aumento del 30% o 40%. Esas son las reglas del mercado”
Es una medida muy reciente
Diego Valenzuela, representante de Sáenz, Valiente, Bullrich y Cia. S.A, se mostró cauteloso a la hora de emitir una opinión acerca de cómo se dará la cuestión en el mostrador de las carnicerías. “Es muy reciente para ver sí hay algún impacto que pueda llegar a tener en los precios, porque todavía no está muy claro de qué manera lo van a implementar”, pero además porque se tienen que analizar varios factores en el medio. “Hay que ver el tema de la cadena, que es mucho más complejo que el precio en el mostrador. Se tiene que tener en cuenta que, una cosa es el costo de la hacienda en pie, ver cómo repercute en el productor ganadero y en la industria de la carne, que son los frigoríficos, donde seguramente tendrán más demanda y por ende mayor contratación de mano de obra”.
Para el hombre de la actividad ganadera se debe ser armonioso, y eso solo se va a dar una vez que estén todos los datos y comportamientos trabajando. “Todavía no está nada claro, hay que observar cómo se implementa y acá lo que hay que encontrar es el mayor equilibrio, con el máximo beneficio tanto para el productor ganadero, la industria frigorífica y el consumidor, para que todos estén felices y contentos. Ese es el mayor desafío”, analizó Valenzuela al tiempo que se mostró esperanzado con esta medida al decir que “esta medida es promisoria para la industria ganadera, porque se abre un mercado más”.///
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión