“Apostamos a que los estudiantes tengan una salida laboral en el caso de no poder estudiar”
Indicó Laura Bruno, directora de la EES Nº 7, en el marco de la realización de la exposición de Emprendimientos Productivos
Mora Nasiff
Para Ecos Diarios
En la jornada de ayer se llevó a cabo una exposición de Emprendimientos Productivos en la sede de la EES N°7 "Dr. Raúl Ricardo Alfonsín", ubicada en Av. 58 entre 55 y 57, con el fin de exponer las tareas que los estudiantes realizaron en el transcurso del año en la materia Proyectos Organizacionales.
De esta manera, los alumnos volcaron la teoría adquirida en 4to, 5to y 6to año, para posteriormente llevarla a la práctica en 6to y 7mo año con la elaboración de un emprendimiento productivo.
Participaron además, la EES Nº 3, EES Nº 5, EEST Nº 1, EEST Nº 2, Escuela de Educación Secundaria Agraria Nº 1, Colegio Cavagnaro, y la incorporación de diez emprendedores locales, que también expusieron sus productos junto a los estudiantes.
Cabe destacar que se trata de un proyecto que tomo iniciativa hace veinte años atrás, y que en la actualidad sigue teniendo la misma vigencia.

Herramientas principales
“Como escuela de gestión estatal nosotros somos una única institución que tiene orientación en administración, así que apostamos a emprender”, indicó Laura Bruno a Ecos Diarios, directora del establecimiento educativo EES N°7.
Seguidamente comentó “ayudamos a crear en el estudiante una conciencia de cómo salir adelante si no me puedo ir a estudiar o si no puedo estudiar acá y tengo que trabajar, darles todas las herramientas para saber cómo hacer un emprendimiento”. Apuntando a una orientación guiada desde la vía legal, complementarla así con todo lo que esta corresponda, desde cómo crear una marca, cómo elegir los colores, como ser atractivo a la hora de su elección, entre distintas cuestiones a tener en cuenta en caso de querer desarrollar un emprendimiento como principal fuente de ingreso.
“Apostamos a que los estudiantes tengan una salida laboral en el caso de no poder seguir estudiando en un terciario”, detalló Bruno.

“Costó definir lo previo”
Celeste Gómez Prieto, estudiante de 6to año del Colegio Cavagnaro, destacó cual fue la idea de su presentación y de qué manera la llevaron a cabo. “Nosotras trajimos unas `bolsitas personalizadas´ con una fabricación totalmente propia, cada una tiene un costo de $4500, y las venimos preparando hace 3 meses”.
La estudiante apuntó a la previa preparación que el producto tuvo en cuanto a su elección, al destacar que no fue complejo definir el producto final, sino que resultó complicada la tarea de desarrollar los informes previos, las encuestas, y los diálogos con la comunidad, ya que estos fueron los requisitos a desarrollar para poder concretar el material de venta. “No costó definir el producto terminado sino toda su preparación previa, tuvimos que realizar investigaciones, hablar con distintas personas, eso fue complejo”, aseveró.
Se trata de una actividad que se realiza de manera anual hace veinte años, con el objetivo de que los alumnos cuenten con una herramienta más, que sepan cómo crearla y de qué manera llevarla a cabo con las pautas que esta requiere.
No solo se realizaron presentaciones de alimentos sino que también se exhibieron prendas de ropa, carteras con material reciclado, accesorios, cuadros, pulseras, lámparas, velas, etc. Desde la imaginación y la creatividad de los alumnos en desarrollar un producto puntual, los docentes acompañaron y guiaron dicho proceso de construcción. ///
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión