“Falta muchísimo porque son 30 años que hay que recuperar”
Gustavo Rodríguez consideró que, en los últimos años, ha habido “un resurgimiento” de la ciudad, después de mucho tiempo de decadencia. Consideró que hay que trabajar más para mejorar la articulación entre la formación y el trabajo
Julieta Moreno
Redacción
“En estos últimos años hay como un resurgimiento de las expectativas de que la ciudad cambie; se vive como un punto de inflexión, un nuevo resurgimiento”, opinó Gustavo Rodríguez, a partir de algunas obras y mejoras que se han hecho en la ciudad. Sin embargo, advirtió que “falta muchísimo porque son 30 años que hay que recuperar”.
Gustavo Rodríguez nació en Necochea, donde vivió toda su vida. Estudió un año Agronomía en Balcarce en 1987, pero debido a la crisis económica de aquel momento y un paro importante que hubo en la Facultad, finamente regresó a nuestra ciudad. Hizo el curso de perito en granos e ingresó, al año siguiente, a trabajar de recibidor de cereales en la Cámara Arbitral de Cereales de Bahía Blanca, donde se desempeña desde hace 34 años. Además, cursó la tecnicatura superior en administración de empresas y en 1994 ingresó también como instructor en el Centro Formación Profesional N° 401, dando cursos de perito en granos y también de liquidación de sueldos y auxiliar administrativo. En el 2002 entró al CFP N° 403 –que hoy se denomina Centro de Formación Laboral 403- y, un año después, asumió como director de esta institución, cargo que sigue cumpliendo después de casi 20 años. En otro orden, es secretario de prensa a nivel nacional del Sindicato Unido de Educadores Técnicos (Suetra) y delegado regional del gremio.
En diálogo con Ecos Diarios, dio su punto de vista. Consideró que tenemos muchas bellezas naturales que tienen ser explotadas con más servicios. Se mostró preocupado por la inseguridad y dijo que hay que avanzar en una real articulación entre capacitación, educación y trabajo para formar mano de obra calificada.
Más servicios
“En este último periodo, la veo un poco mejor”, opinó Gustavo Rodríguez sobre el presente de Necochea.
“En los últimos 30 años, la ciudad ha ido decayendo y siempre ha perdido algo, industrias, servicios y hasta instituciones educativas como el Liceo naval, más allá de algunos fragmentos de crecimiento o evolución que ha habido”, explicó. Sin embargo, para él, “en estos dos últimos años hay como un resurgimiento de las expectativas de que la ciudad cambie”. Lo calificó como “un punto de inflexión, un nuevo resurgimiento”.
“Veo que ha habido reparaciones de infraestructura, no muy grandes, pero hay cosas que se mejoraron después de muchos años, por ejemplo, las calles que estaban abandonadas y hoy por hoy quedaron nuevas”. También elogió la limpieza de los espacios públicos que, según su opinión, se notó mucho en el verano y mencionó que a las 7 de la mañana ya se estaba limpiando.
No obstante, advirtió que “falta muchísimo porque son 30 años que hay que recuperar, pero se ven más obras”.
Sobre la Necochea que imagina, señaló que le gustaría “una ciudad con mayor oferta de servicios”. Para él, “tenemos muchas bellezas naturales que no están explotadas”. En este sentido, se refirió a contar con espacios gastronómicos, turísticos o excursiones que garanticen el traslado de las personas a los distintos atractivos como sucede en otras ciudades. “Tal vez uno va a Córdoba y ve que cualquier cascada o arroyo tiene difusión y servicios y acá en Necochea no explotamos lo que tenemos”.
“Creo que hay un problema de transporte de pasajeros. A cualquier persona que no tiene vehículo propio, se le dificulta ir a Las Cascadas o a Costa Bonita”. En este aspecto, mencionó la necesidad de armar excursiones con traslados.
Seguridad, formación y trabajo
Uno de los temas que más le preocupa es la seguridad porque “pese a ser una ciudad chica, está teniendo episodios de violencia y asaltos que no deberían pasar”.
Por otra parte, consideró que se debería trabajar más en “una real articulación entre el sector empresarial, el Ministerio de Trabajo, el municipio y las instituciones educativas” para garantizar capacitación profesional y cubrir la demanda de mano de obra de las distintas empresas. En este aspecto, contó que “hay necesidad de capacitaciones específicas porque no hay mano de obra calificada en algunos rubros”. Entre ellos, mencionó construcción en seco, armado de hormigón, soldadores, entre otros. Manifestó que se está trabajando, pero se requiere una mayor articulación.
Al pensar en la política, expresó que “no hemos tenido por muchos años dirigentes que estuvieran a la altura de las circunstancias. Al que le tocó estar en el gobierno municipal de turno no supo cómo resolver las necesidades y problemas de la ciudadanía” y agregó que “tampoco estuvimos bien a nivel nacional y provincial”.
Con respecto al rol de la ciudadanía, dijo que “se protesta mucho en las redes sociales, pero llegado el momento de la participación no se participa”. Por este motivo, indicó que después se ven las mismas personas en los partidos políticos y en las entidades. De todas maneras, dijo que “habría que analizar también si son las mismas organizaciones las que permiten o no la participación”.
Por una “inversión genuina”
Con respecto al ex complejo casino, recordó el momento de esplendor del edificio. “No debe haber lugar tan lindo como ese y verlo como está ahora, no me gusta nada”. Se mostró de acuerdo con la venta, siempre y cuando se trate de “una inversión genuina” y que “se haga para que lo puedan aprovechar todos los necochenses y turistas”. En el lugar, imagina algún emprendimiento turístico con la sala de juegos incluida y mencionó que “quizás hay algunos espacios que se pueden salvar”.
Con relación al parque Miguel Lillo, manifestó que “es un espacio que se puede explotar mejor” y aclaró que “lo que hay que tener siempre es un Estado municipal que proteja y vele por los intereses de todos”.
“No es nada malo que hubiera pequeños sectores con servicios porque la presencia humana además le daría seguridad para la prevención de siniestros o vandalismo”.
Sobre las intervenciones que se podrían hacer, se refirió a emprendimientos deportivos, turísticos, gastronómicos “que respeten las nuevas técnicas de construcción no invasivas, preservando la fauna y la flora, sin hacer talado indiscriminado, protegiendo la naturaleza arbórea”.
Comentó que, después de la pandemia, mucha gente descubrió el Parque, más allá de Pinolandia, lo que permitió ampliar el paseo. “Se ve mucha gente por los senderos internos, paseando, que antes no se veía y muchos grupos utilizando el Parque deportivamente”.
Al referirse al gobierno de Arturo Rojas, remarcó que “es una persona joven de familias de necochenses y que va por el buen camino”. Además, dijo que “como necochense quiero que le vaya bien porque si le va bien a él, nos va a ir bien a todos”.///