Federico Montero, calificó como un “hito” los allanamientos que se realizaron por el tema motos
El subsecretario de Fiscalización y Control Policial del Interior, del Ministerio de Seguridad de la Provincia, habló sobre Necochea
Alejandro Beltrán
Para Ecos Diarios
Con motivo de la entrega de móviles policiales que viene realizando el gobierno de Axel Kicillof en el territorio de la provincia de Buenos Aires, ayer jueves le tocó el turno a Lobería, donde en representación del Ministerio de Seguridad bonaerense estuvieron el subsecretario de Articulación Institucional para la Seguridad, Eduardo Aparicio; junto al subsecretario de Fiscalización y Control Policial del Interior, Federico Montero. Justamente éste último, ante la consulta de Ecos Diarios, de cómo se venía trabajando en el delito en particular de maniobras de conductores de motos y otros delitos conexos a éstos, calificó el accionar como “un hito”.
Montero ponderó, ante el superintendente de la Región Atlántica IIl, Oscar Orellano, que se hizo presente en el acto de entrega de dos patrulleros en Lobería, que el éxito de los allanamientos se dio porque “se activó un trabajo conjunto con el Poder Judicial, que desde un primer momento comprendió la necesidad de dar una respuesta adaptada a la realidad local. Logramos en Necochea una gran y necesaria interacción con la justicia”, destacó el funcionario provincial.
Para el subsecretario de Fiscalización y Control Policial del Interior bonaerense, el resultado fue contundente, ya que hubo un importante número de motos secuestradas, algunas de ellas vinculadas a hechos delictivos, además de sustancias ilegales y vehículos que también se investigan. “Para nosotros fue un hito: con monitoreo, seguridad y participación ciudadana, pudimos atacar un problema que afecta la vida diaria de la gente”, resumió.
“De la mano del vecino”
Federico Montero dejó en claro que para que haya un Estado detrás actuando cuando hace falta, también en muchos casos es importante que el impulso venga de la mano del vecino. “¿Qué pedimos? Que la gente, con cuidado, llame al 911, al 107, al 109 o al número de emergencias local. Esa alerta activa el protocolo: el monitoreo graba, la fiscalía recibe la denuncia y se pide el allanamiento”, por eso resaltó la función de cada uno de los organismos e instituciones estatales y explicó más detalladamente al decir que “el proceso comenzó con la denuncia de los vecinos, que alertaron sobre motos sospechosas, ruidos molestos y maniobras peligrosas. Esa información se cruzó con las imágenes de los centros de monitoreo, fundamentales para identificar vehículos, recorridos y posibles puntos de guardado o reparación. Con esos datos, se solicitó a la fiscalía y luego a la justicia de garantías los allanamientos necesarios”.
Por último, Montero agradeció a cada uno de los intendentes por el trabajo en conjunto, a los miembros de las fuerzas policiales y a la Justicia, por estar trabajando en una misma sintonía, para llevarle una respuesta a la gente, que es la que sufre, en este caso, el trastorno por parte de algunos motociclistas.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión