Feria de artesanos: al igual que otros rubros, se reflejan pocas ventas y hay menos puestos
También señalaron la falta de mantenimiento y cuidado del espacio público. Expectativas positivas para lo que resta de la temporada de verano.
La Feria de Artesanos de la plaza San Martín, de la Villa Díaz Vélez, está abierta todos los días, de 20 a 24, y esta temporada impacta al igual que en otros rubros, la actual situación económica, por lo que han disminuido las ventas e inclusive son menos los artesanos que han venido como visitantes.
Los artesanos también señalaron la falta de mantenimiento del espacio público y las expectativas positivas para lo que resta de la temporada de verano.
A pesar del panorama, que no es muy prometedor, el artesano Joao Juncos se mostró expectante para lo que resta de enero y febrero. “Se espera un febrero más tranquilo, pero esperamos que levante un poco, mientras tanto seguimos produciendo, por un lado tenemos expectativas pero nos encontramos con la realidad”, indicó.
Juncos indicó que hay una baja en las ventas en relación a los últimos años y afirmó que han tenido que amortizar las subas. “Nosotros no podemos aumentar como otros rubros, es decir, un porcentaje lo absorbemos nosotros porque necesitamos vender. De todas formas, la gente se toma su tiempo, recorre, mira, en cambio antes si le gustaba algo directamente se lo compraba”, dijo.
Por su parte, Vanesa Colbela mencionó que se nota la falta de dinero, sumado a que los turistas tienen el gasto de la comida, el alojamiento, etc. “La gente pasea, mira y se retira y a la medianoche nos vamos porque no se vende.
En mi caso, tengo a mil pesos unos títeres de dedo para poder vender algo, pero hay días que no vendo nada, directamente nada”.
Todos los puestos tratan de ofrecer algún producto económico para poder vender algo.
Movimiento
Los artesanos coincidieron que notan una baja en el movimiento durante la semana, y sube un poco más los fines de semana, cuando se acerca la gente de la zona.
Además, detallaron “cuando dialogamos con los turistas nos cuentan que vienen por tres o cuatro días. Han venido desde San Luis, San Juan, Mendoza y Buenos Aires”.
Cuando el tiempo no acompaña y las noches son más frescas, la gente da una vuelta y regresa temprano a la casa.
Actualmente son 63 los artesanos locales que participan de la feria, donde hay siete puestos de intercambio para quienes vienen desde otras ciudades.
Otra de las realidades que se ve, es la disminución de los artesanos que llegan desde otras ciudades. “El año pasado eran más y la verdad es que son muchos los gastos para afrontar”, dijo Joao.
Asimismo, Vanesa detalló que muchos llaman antes de venir para saber cómo está el movimiento, las ventas, sabiendo que tienen que afrontar muchos gastos, entre la estadía, el transporte y la comida.
Plaza
Con respecto al estado de la plaza, Juncos puntualizó la falta de cuidado, “hay pocas luces, farolas que no se han arreglado, la plaza está olvidada más allá de una cortada de pasto. Nosotros hacemos lo que podemos pero es un espacio público y nos gustaría verlo en mejores condiciones”.
En este punto, Roxana Teodori, añadió “pedimos que se mejore la plaza, nosotros limpiamos bastante”. Desde su puesto, Roxana manifestó que tiene expectativas, “sabemos que no es un año fácil, la gente se asusta de los precios. De todas formas, siempre se vende algo, aunque claramente no son los números de otros años”.
Puede interesarte
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión