Fernando Jones Huala explicó su pasado flogger: «Fue divertido»
El referente líder de la RAM se refirió a los años en que era usuario de los fotolog y dijo que se trató de una forma de expresión
ernando Jones Huala es uno de los líderes la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), una organización que reivindica con armas su pertenencia ancestral a un territorio arrebatado. Pero años atrás era un adolescente como tantos,integrante de una de las tribus urbanas que más famosa se hizo por aquellos años en que todos los jóvenes eran parte de una: los floggers.
Huala tenía un fotolog y se sacaba fotos con Agustina Vivero, más conocida como «Cumbio», la adolescente que saltó a la fama por ser la líder de este movimiento de las fotos, los blogs, los pasos de baile y las juntadas multitudinarias en la zona del Abasto.
Está en el foco de los medios por liderar el 1 de agosto la protesta en la ruta 40 en el Pu Lof de Resistencia que fue reprimida por la Gendarmería y donde presuntamente se vio por última vez a Santiago Maldonado , quien está desaparecido desde entonces. Además, porque es el hermano de Facundo, detenido el 27 de junio en un control policial vehicular en Esquel, Chubut, porque tenía un pedido de captura internacional emitido por Interpol Chile, donde está acusado de incendiar un fundo, entre otros delitos.
Y ahora también por su pasado. En una nota publicada por Infobae, el líder de RAM habló sobre su pasado y dijo que «fue divertido».
«Era usuario de fotolog, una forma de expresarse. Así como están los punks, los góticos, los rastafaris, los hippies, no sé, un número de modas. Son formas de expresión de cierta etapa de la vida, de la adolescencia. Todo ser humano experimenta una expresión más propia, fuera de los parámetros de lo que la sociedad considera lo normal».
Jones Huala también contó que si bien siempre supo palabras de la lengua mapuche, la capacidad de entablar una conversación y de hablar fluido la tiene hace cinco años.
Además, se refirió a sus años en Buenos Aires y dijo que vino a la provincia «por el tema de la pobreza». «Vivía en Bariloche, vivía en una situación personal y familiar bastante difícil marcada por la situación de pobreza y por eso a los 16 años decidí venir a Buenos Aires a vivir con mi papá y trabajar y terminar la escuela secundaria», indicó.
Sobre su trabajó, aseveró que entrenaba caballos en el hipódromo, que lo hizo hasta un par de años después de terminar el colegio y que más tarde comenzó a viajar al sur y a recorrer las comunidades del pueblo mapuche.
«Ahí aprendí la lengua y lo que sé con los abuelos de las comunidades. Había conocido algunas cuando era chico. El primero que empezó a acercarnos a lo mapuche fue mi hermano Facundo, cuando él tenía 12 años», contó Jones Huala.
Sobre la posibilidad de que su militancia mapuche sea otra moda, como la de los flogger, dijo: «No, que un pueblo se reconozca no es una moda. Es parte de uno. Uno nace con eso y transcurre en esa vida con esa característica, no es algo que se elija sino que es algo que está hasta que termine la vida».