Festejos por el Mes de la Mujer, en busca de igualdad
Comenzaron una serie de actividades organizadas por los colegios de Abogados y Magistrados y Funcionarios
JUAN JOSE FLORES
Redacción
El viernes pasado, en el Día de la Mujer, comenzaron una serie de actividades organizadas por los colegios de Abogados y Magistrados y Funcionarios que se extenderán hasta el 8 de abril.
Los festejos del Mes de la Mujer incluirán charlas sobre diversas temáticas y también actividades culturales, didácticas y recreativas.
Lucía Jano, vicepresidenta segunda del Colegio de Abogados, y la jueza Laura Bulesevich, vicepresidenta del Colegio de Magistrados y Funcionarios, brindaron detalles a Ecos Diarios sobre la amplia programación.
Jano explicó que durante este mes se tratarán “temáticas, académicas, culturales y didácticas. Hay una caminata también. Tenemos un cronograma que está disponible en las redes de ambas instituciones”.
Laura dijo que la elección de las temáticas fue “fruto de la unión y de una construcción colectiva, donde nos hemos unido ambos colegios para conmemorar este mes de la mujer y eso creo que esto es histórico también”, puntualizando que se trató de “una temática académica, recreativa, social, artística y de interacción con la comunidad y solidaria”.
Aunque explicó que entre todas las actividades una sí está directamente relacionada con el mes de la mujer y es la charla de Dora Barrancos, el domingo 17, a las 19. “Ella es una referente del feminismo jurídico, así que obviamente que esto sí estuvo direccionado para conmemorar el Día de la Mujer”, explicó Bulesevich.
Luego, señaló que otra actividad tiene que ver con “honrar el linaje femenino y vamos a llevar fotos de las mujeres más importantes de nuestras vidas. Eso sí, va a tener una mirada más feminizada, pero no es excluyente”.
“Hay muchas actividades que por ejemplo deportivas que tienen más un fin recreativo o de solidaridad”, señaló la jueza.
Justicia más femenina
Lucía dijo que al leer varias publicaciones sobre la temática por estos días, vio que “se cuestionaba la palabra empoderamiento, porque tenemos que luchar el doble para conseguir lo que todavía nos falta”.
“Pero también nosotras, mujeres del mundo jurídico, estamos orgullosas porque por ejemplo en el consejo directivo del Colegio de Abogados de Necochea tenemos paridad de género”, explicó Jano, para añadir que “son logros que se han alcanzado y ahora nuestro trabajo consiste en cuidar todo eso que nos costó tanto conseguir”.
Y agregó que, en nuestro departamento, “en el Poder Judicial hay muchas mujeres ocupando puestos jerárquicos, pero esto no se da siempre y en todos los ámbitos”.
Al respecto, la jueza Bulesevich dijo que “en el Poder Judicial puede ser que entre los empleados o funcionarios haya más cantidad de mujeres, pero después está el famoso techo de cristal”.
En ese sentido, dijo que “en los cargos jerárquicos se invierte el porcentaje: el 38% son mujeres y el 62% son hombres, entonces esa paridad de género no es tal”.
“De hecho, en la historia de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires ha habido 151 ministros, de los cuales sólo una sola mujer, la Dra. Hilda Kogan, que además es la única que ha integrado el cuerpo en 150 años”.
Incluso precisaron que de los 20 colegios de abogados de la Provincia, sólo cinco son presididos por mujeres.
“Entonces sigue siendo una lucha que hay que seguir dando, por más igualdad y no discriminación”, dijo Bulesevich.
Aunque coincidió con Jano en que “cada vez la mujer tiene mayor presencia, va ganando espacios y eso es fruto de esta lucha constante por conseguir más derechos en pos de la igualdad real”.
En el marco de las actividades, todos los martes, excepto el 26, se convoca a la comunidad a recibir orientación e información sobre los derechos de la mujer.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión