Finalmente Amazon eligió a Chile para invertir US$ 4 mil millones en una planta tecnológica
El gigante analizaba desde 2019 ir a Bahía Blanca con un importante centro de datos pero decidió instalarse en el país trasandino.
Amazon eligió radicar en Chile una nueva planta para centrar su base de datos para Sudamérica. Luego de años de tironeos y negociaciones, el gigante tecnológico se inclinó por el país trasandino en lugar de Bahía Blanca, donde la compañía había iniciado conversaciones en 2019 para instalarse.
En el país vecino comenzará a operar una infraestructura de servicios en la nube que estará disponible para toda América Latina a partir de 2026.
Aunque la compañía estadounidense tiene operaciones en México, Brasil y Argentina, el complejo que construirá en territorio chileno, denominado oficialmente "Región AWS Sudamérica (Chile)", tendrá capacidad para centralizar los servicios y operaciones para toda la región. La colosal empresa ya tiene 36 regiones geográficas, siendo las principales Estados Unidos, Canadá, México, países de Asia Pacífico y China.
Siendo una de las empresas de mayor valor de mercado a nivel global, Amazon tuvo negociaciones avanzadas durante el Gobierno de Mauricio Macri para instalarse en nuestra zona.
En 2022 la empresa había pedido una prórroga sobre las tierras que tenía reservadas en nuestro distrito, la cual renovó en 2023 y de esa manera se volvió a postergar la inversión que se estimaba inicialmente en 800 millones de dólares.
Finalmente, el proyecto se frenó y quedó estancado. De hecho, no se conocieron novedades hasta abril de 2024 cuando, consultado por el tema, el intendente Federico Susbielles señaló: "Estamos pidiendo algún tipo de avance porque es un tema muy importante para nuestra ciudad".
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión