Fiscal Impositiva. La oposición pide quitar la tasa al combustible y no aprobarían el piso del 68% para el aumento
La UCR, el interbloque de Unión por la Patria y la Libertad Avanza marcaron sus negativas.
En lo que son los primeros análisis de la Fiscal Impositiva 2025, presentada ayer por el Departamento Ejecutivo, se conocieron algunos posicionamientos de los bloques de la oposición dentro del Concejo Deliberante.
El primero es que la tasa a los combustibles, que era una alícuota de un 3% más sobre el precio final por la carga de éstos, se termine quitando.
En cuanto al tema de las tasas, la Unión Cívica Radical, Unión por la Patria y La Libertad Avanza dejaron en claro que no están de acuerdo con el piso del 68% para el aumento. En principio el radicalismo, con Gonzalo Diez como vocero, argumentó que el número elegido era muy elevado, a pesar de la explicación dada por Bartolomé Zubillaga, concejal de Nueva Necochea y presidente de la Comisión de Economía, de recomponer lo perdido ante la inflación desde el 2021 hasta 2024.
Mismo argumento asumió Mauro Velázquez quien más allá de lo planteado por el edil de la UCR, manifestó que si iba a haber una idéntica medida para con los trabajadores municipales, trasladando lo manifestado por el Sindicato en distintas reuniones, donde han planteado que vienen perdiendo poder adquisitivo durante años.
Por su parte el presidente del bloque de La Libertad Avanza, Mario Valiante, fue duro al decir que “es un disparate” lo planteado por el Ejecutivo, donde además pidió que se incluya desde el año 2020, donde hubo un importante salto en el valor de las tasas. Pero además el “libertario” dijo que hubo “impericia” de parte del equipo económico, al no haber proyectado correctamente la inflación durante los últimos años. Ante esto, Zubillaga contestó diciendo que “¿Quién iba a imaginar que esto iba a volar por el aire? Preguntale a tu gobierno, ellos también, en todo caso, cayeron esa impericia”.
“Geriátricos” y Jardines
Otro punto que causó reparo fue el tema del cobro a los adultos mayores que están en las Unidades Sanitarias del interior del distrito, más precisamente en La Dulce y Juan N. Fernández, recibiendo prestaciones como sí fuera un geriátrico.
Gonzalo Diez expusó su negativa basándose en que aún esos lugares no fueron habilitados como tal y que esto podría ser observado por el Tribunal de Cuentas y que mientras tanto se podría seguir con el cobro a través de una cuota de la Cooperadora de las instituciones.
En el caso de Velázquez, compartió los fundamentos expuestos por el concejal radical y sobre los jardines maternales y municipales, dijo que “no compartían por una cuestión de principios” que se les cobre a los niños y niñas para ir a los jardines municipales, lo mismo que a los adultos mayores.
Por la tarde, otra reunión
En la tarde de este martes habrá una última reunión, donde el concejal Zubillaga traerá todas contestaciones de parte del Departamento Ejecutivo, sobre las observaciones realizadas por los bloques de la oposición.
Se espera que en este nuevo encuentro en la Comisión de Economía se avance a priori en dar cierre sobre algunos ítems, aunque aún no se comenzó a proyectar cuál sería el impacto real de las tasas con un determinado porcentaje de piso de aumento y a eso sumarle las famosas fórmulas polinómicas.///
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión