Fútbol local: a poco de finalizar el torneo, todo listo para el 2025
La Liga Necochea de Fútbol definió detalles de cara al próximo campeonato. Su comienzo, el formato y las posibles fechas para la definición
El Torneo “Abel Aníbal Coria” está próximo a culminar, ya que únicamente resta que se lleven a cabo las finales entre Villa Díaz Vélez e Independiente San Cayetano, en las próximas semanas. Por ende, desde la Liga ya comenzaron a trabajar, en pos de lo que será la siguiente temporada y un torneo, que tendrá comienzo el próximo 8 de marzo.
Con motivo de agilizar los respectivos trámites y que todo quede plasmado en las actas, la Liga Necochea de Fútbol ya anticipa lo que será el torneo de la temporada 2025. El mismo tendrá inicio en marzo y contempla modificaciones que pueden deberse a diversos motivos, lo cuál, llevaría a una finalización entre fines de noviembre y comienzos de diciembre.
Receso
A diferencia de lo que fue la temporada 2024, en la cuál el Torneo “Abel Aníbal Coria” contó con apenas una semana de receso invernal en julio, durante el 2025, el parate será de dos semanas. A su vez, se le sumará un fin de semana en el que no habrá fútbol, que será debido a las Elecciones legislativas en Argentina.
Las zonas
Confirmados los ascensos, descensos y permanencias, la parte futbolística ya está ensamblada de cara a lo que será la Liga Necochea de Fútbol en 2025.
La Zona ‘A’, contará con Villa Díaz Vélez, Independiente San Cayetano, Mataderos, Gimnasia, Rivadavia, Ministerio, Sportivo San Cayetano y Del Valle.
Por su parte, los ocho equipos que integrarán la Zona ‘B’, serán: Estación Quequén, Nicanor Olivera, Defensores de Puerto Quequén, Newbery, Defensores de Juan N. Fernández, Independiente de Lobería, Huracán y Villa del Parque.
Formato
De acuerdo con lo comunicado por la Liga Necochea de Fútbol a Ecos Diarios, el formato del torneo en el 2025 no sufrirá modificaciones y tendrá su desarrollo de la siguiente manera:
- Fase regular: se disputan los duelos zonales de ida y luego se llevarán a cabo los cruces interzonales, para dar lugar al final, a los encuentros zonales de vuelta. A diferencia del Torneo 2024, que comenzó con los duelos interzonales, en esta edición de la liga local, los mismos se jugarán en el centro de las dos rondas.
- Fase final: los tres primeros de la Zona ‘A’, accederán a las semifinales. El primero esperará rival, que saldrá del repechaje entre el cuarto de la ‘A’ y el puntero de la Zona ‘B’. El segundo y el tercero de la ‘A’, se enfrentarán en la otra llave. Tienen ventaja, para definir como locales, el primero y el segundo de la ‘A’.
- Ascensos y descensos: el puntero de la Zona ‘B’ logrará subir directamente a la Zona ‘A’, de cara a la temporada 2026. El último de la Zona ‘A’, sufrirá el descenso. Aquellos que terminen entre el segundo y el quinto de la ‘B’, inclusive, jugarán un reducido* en busca del equipo que juegue la promoción ante el penúltimo de la ‘A’.
- *Reducido entre cuatro equipos de la Zona ‘B’: el segundo se medirá ante el quinto y el tercero se enfrentará al cuarto, en duelos a partido único y con ventaja de localía para el 2° y 3°. Los ganadores de las semifinales, se cruzan en el duelo final, también a partido único, para conocer al equipo que jugará la promoción, por el ascenso, ante el séptimo de la ‘A’. Los duelos del reducido comenzarán con sus semifinales, 72 horas después de la finalización de la fase regular. La final por el reducido, entonces, se llevará adelante en la semana posterior al cierre de la etapa inicial.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión