Fútbol: se acerca el inicio de la Sur Cup Internacional 2024
Con la organización de Mariano Echeire, este miércoles será la conferencia previa del evento, mientras que la inauguración se llevará a cabo el jueves en el Parque Lillo
La Sur Cup Internacional 2024, será la cuarta edición de uno de los eventos más convocantes para Necochea y Quequén, que contará con un gran número de equipos provenientes no solo de varios puntos del país, sino que también de distintas partes de América Central y del Sur. Este miércoles, como puntapié, habrá una conferencia previa y la inauguración será el jueves desde las 19 en el Parque Miguel Lillo.
Una visita especial
En la previa al comienzo del evento, se conoció desde la organización, que la Sur Cup Internacional 2024 tendrá la visita del Campeón del Mundo en 1986, Sergio “Checho” Batista. El emblema de Argentinos Juniors y la Selección Argentina, con gran paso como entrenador, por las categorías formativas del combinado nacional, estará en Necochea con motivo de acompañar el desarrollo de tamaña competencia.
La palabra del organizador
El también presidente de Ministerio, Mariano Echeire, destacó al respecto de la cercanía con la Sur Cup 2024: “Largamos el torneo en marzo y, en abril, ya teníamos todo lleno. Hay 160 equipos de afuera, sin contar Necochea y Quequén. Tenemos equipos de todas las Provincias, menos de la parte de San Luis. Además, viene gente de Panamá, Perú, Colombia, Bolivia, Brasil, Ecuador, Chile, Paraguay, entre otros. También tenemos equipos confirmados para el próximo año”.
Sobre su equipo de trabajo, dijo que “la realidad es que trabajamos con un grupo de más de 60/70 personas, que están durante el torneo. Aparte, lo que es la parte arbitraria, que vienen de afuera, sumado a los que están acá en la ciudad. Estamos hablando de que son entre 80 y 90 personas que trabajan”.
Canchas y sedes
"Estamos hablando con la gente que se encarga de las canchas, tanto la de Villa Díaz Vélez, Estación Quequén, Ministerio, Villa del Parque, Mataderos… Los clubes que siempre nos dejan utilizar el predio para disputar el torneo. Estamos terminando de cerrar", expresó Mariano Echeire sobre los campos de juego que serán sede.
Sobre cuáles son los países que repiten su participación en esta nueva edición de la Sur Cup Internacional, Echeire expresó: “La realidad es que este año repiten C.A.I Panamá, también algunos de Bolivia, pero la mayoría son nuevos. Siempre nos pasa eso, de que un año contás con 30 delegaciones y en el otro año cambian. Está vez, vamos a contar con 15 delegaciones nuevas para esta edición”.
Sobre sus sensaciones, el organizador detalló: “Bien, contento. Es algo agotador en sí. Es un trabajo que venimos haciendo hace tiempo. Las cosas se están dando, cerramos un convenio en Perú, donde vamos a llevar el torneo Sur Cup en Lima, el próximo año. En su momento lo hicimos en Ecuador, ahora lo hacemos en Perú y estamos satisfechos porque ya tenemos entre 50 y 60 equipos anotados para participar”.
En la misma línea, Echeire agregó: “Hay equipos de Argentina que van a viajar para Perú, equipos de Panamá... Son experiencias nuevas para nosotros. En algún momento, cuando apostamos a Sur Cup, nos propusimos expandirnos. En su momento, Ronaldinho fue el padrino en la edición de Ecuador y a Necochea trajimos a Ariel Ortega. La idea es expandir la marca como siempre quisimos”.
Fútbol femenino
“Nosotros apostamos al fútbol femenino. Sabemos que es algo que va a explotar en algún momento. Vamos a traer equipos de Santa Fe, Comodoro Rivadavia… Estamos implementando lo que es la Primera división. Viene la CAI de Comodoro Rivadavia que es un equipo fuerte de AFA. Estamos planeando hacer lo posible para que todo salga de la mejor manera”, indicó el organizador de la Sur Cup, en vistas a una nueva edición de la competencia.///
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión