Ganaron medallas en la Olimpiada Internacional de Química y su mentor es necochense
Representando a la Argentina, cuatro jóvenes se destacaron en Suiza, entre más de 300 estudiantes de 89 países
El pasado martes 25 de julio, se dio por finalizada la edición de este año de la Olimpíada Internacional de Química en Zurich, Suiza, y el equipo argentino pudo celebrar con medallas.
Del certamen participaron más de 300 estudiantes de 89 países del mundo, entre los que se destacaron los cuatro representantes de Argentina, que se trajeron medallas.
Lo más destacable para Necochea, es que uno de sus mentores, Juan Pablo Marcolongo, fue uno de sus mentores, junto con Rosalía Agusti, y además los acompañaron en esta experiencia.
Tomás Santillán y Santiago Sirena, ambos de la Escuela Técnica ORT de la Ciudad de Buenos Aires, alcanzaron medallas de bronce, al igual que Melany Denise Algarbe, de la Escuela Técnica N° 469, Estanislao Zeballos, de Rosario, Santa Fe. Por su parte, Pablo Rossetti, del Colegio Nacional de Buenos Aires, se hizo de una medalla de Plata.
Por su parte, Juan Pablo Marcolongo es químico egresado de la UBA; investigador Asistente del CONICET en los grupos de Modelado Molecular y el Grupo de Química Molecular Inorgánica Avanzada.
“Argentina ganó tres medallas de Bronce y una medalla de Plata. No se dan una idea de lo que laburamos, estudiantes y mentores, para conseguir estos resultados”, dijo el necochense en Twitter.
Con experiencia
Más allá de que Marcolongo ya había tenido experiencias en este tipo de eventos de nivel internacional, los más jóvenes no se quedaban atrás. Sirena y Santillán venían de ser medallistas en las últimas Olimpiadas Iberoamericanas de Química, celebradas en México durante octubre del año pasado. Por su parte, Melany Algarbe, además, integra el escaso 18 por ciento de participantes mujeres del certamen.
El examen teórico tiene 98 páginas que se deben resolver en cinco horas, es un promedio de media hora de resolución para cada problema que, además, son larguísimos.
«Son un orgullo», señalaron desde la Facultad de Exactas de la UBA.