Gestiones de Barrena por dos barrios de Lobería
LOBERIA.- Este jueves el intendente Pablo Barrena visitó la Subsecretaría de Vivienda de la Nación, en la Ciudad de Buenos Aires, para plantear la necesidad de reactivación de la construcción de dos barrios en Lobería dos barrios (16 viviendas en Lobería y 8 en San Manuel), obras que debieron frenarse debido a la falta de envío de fondos.
Allí se logró un compromiso de parte de Nación para estudiar el financiamiento, tema en el que se seguirá trabajando a futuro.
Por su parte, el director de Juventud y Educación Juan Hardoy y el concejal Lautaro De Dios se reunieron con la directora Provincial de Juventudes Ayelén López, en La Plata, y dialogaron sobre la realidad de los jóvenes loberenses y la posibilidad de acompañamiento en trayectos formativos.
Los funcionarios dialogaron en cuanto a las residencias universitarias de Tandil y Mar del Plata para solicitar la implementación del programa REUNIR en nuestro distrito, que acompaña a los municipios que tienen ese tipo de espacios para estudiantes.
Se reconoció el trabajo que realiza la Casa de la Juventud, donde funciona el programa Envión, y se solicitó equipamiento para los diferentes espacios formativos.
En el Congreso
El director de Desarrollo local Adrián Mónaco estuvo presente en el segundo Congreso Productivo Bonaerense, desarrollado el 2 y 3 de julio en el Hotel Provincial Mar del Plata.
Mónaco participó en diversos paneles del evento, siendo el más importante de ellos el Encuentro Anual de Secretarías de Producción de los 135 distritos de la Provincia, además de los distintos ámbitos relacionados con el desarrollo productivo, sustentable, el empleo y la producción a nivel local.
Se trató de un espacio organizado por la Provincia que en sus dos jornadas convocó en Mar del Plata a todos los sectores productivos para discutir desafíos de desarrollo, industria y trabajo.
El Congreso Productivo Bonaerense incluyó más de 30 actividades y salas temáticas para debatir la transformación de la Provincia.
El programa contó con paneles sobre Desarrollo productivo sustentable y sostenible (para debatir sobre energías verdes, potencialidad minera, agroecología, transición ecológica, ordenamiento territorial y control ambiental, economía circular), Desarrollo local (turismo, cooperativas, pymes, mercados concentradores, agricultura familiar, fomento exportador), Ciencia y tecnología (tecnologías de punta, genética vegetal, autonomía tecnológica y soberanía, nacional, transformación digital, economía del conocimiento, tecnologías para la salud), Infraestructura para la producción (conectividad digital, rutas y caminos rurales, vías navegables, desarrollo portuario, parques industriales), Sistema tributario y financiero (inclusión financiera, política tributaria, líneas de financiamiento, estructura tributaria) y Empleo y producción (unidades productivas, perspectiva de género, tecnología y nuevos sectores productivos, gremiales empresarias bonaerenses, producción cooperativa y economía de plataformas). También incluyó un espacio institucional con stands para que diferentes organismos públicos provinciales compartieran sus políticas públicas y líneas de acción.///
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión