Gómez, la ilusión en otro Mundial, 35 años después
En Loano, Italia, el “Nene” se consagraba campeón en 1982 por segunda vez, defendiendo el título conseguido dos años antes en nuestra ciudad
Cuesta imaginarlo para los que no lo vivieron, pero el país era otro. Como nunca en el siglo. En mayo de 1982 Argentina estaba en guerra. Las Malvinas eran noticia todos los días con un dolor que aún puede sentirse, tras su manto de neblinas. El deporte también estaba tocado por la gesta, aunque para los profesionales del fútbol, nada evitó que Argentina se presentara en el Mundial de España buscando defender su título logrado en 1978 en el Monumental de Núñez. El 30 de mayo, el grupo dirigido por César Menotti viajaba a Europa, con Maradona como flamante incorporación del Barcelona. Pero en Necochea también se hablaba de otro Mundial, también en Europa, pero en Italia. Allí ese mismo día, Néstor Gómez defendía su título de campeón mundial de casín logrado dos años antes en las mesas del Club Atlético Rivadavia. Hoy, 35 años después, el “Nene” vuelve a ilusionarnos con otra participación mundialista, y otra vez en casa.
Primer bicampeón
El séptimo Campeonato Mundial de casín individual se desarrolló por seis jornadas en el Pallazzo Dello Sport de Loano, en la región de Liguria, en el norte italiano, con la participación de 17 jugadores de Italia, Argentina, Uruguay y Suecia. El oriundo de Necochea rápidamente se mostró como candidato de revalidar su título, con once triunfos en sus primeras doce presentaciones, escoltado por el italiano Nicola Cammaratta y en argentino Miguel Angel Borelli, de la ciudad de Bolívar. Un triunfo clave ante Atilio Sessa, uno de los excampeones participante, le dio un espaldarazo para las instancias decisivas.
En la penúltima jornada, perdió con Carlo Cifalá por 250 a 181 pero se recuperó superando a Paolo Coppo, otro italiano y que lo había superado dos años antes en Necochea. Esta vez lo apabulló por 250 a 164, para llegar a la última ronda con la misma cantidad de triunfos que Cammaratta pero superándolo por promedio.
Cuando los nervios suelen separar a los buenos jugadores de los campeones, el “Nene” mostró todo su temple en la última partida para vencer con contundencia al milanés Cammaratta por 250 a 188 y así se consagró como el primer bicampeón mundial de casín en la historia de la Unión Mundial de Billar. El podio lo completaron el propio Cammaratta y el argentino Alfredo Fillia, de la localidad de Henderson.
Las posiciones finales
La clasificación final del Mundial tuvo a Gómez en lo más alto con 14 puntos y 1.183 de promedio. Luego se ubicaron 2º Cammaratta (Italia) con 13 pts. y 1.171; 3º Alfredo Fillia (Argentina), 12 y 1.257; 4º Carlo Cifalá (Italia), 11 pts; 5º Miguel Borrelli (Argentina), 10; 6º Paolo Coppo (Italia), 10; 7º Atilio Sessa (Italia), 10; 8º Crescina (Italia), 7; 9º Pablo Logiudici (Argentina), 7; 10º Stancione (Italia), 6; 11º Rosana (Italia), 6; 12º Lomaiuta (Italia) 6; 13º Fiurá (Italia), 6; 14º Nelson Filippi (Argentina), 6; 15º Walter Macedo (Uruguay), 4; 16º Antonio Berrutti (Uruguay), 4 y 17º Blomdhal (Suecia) con 2 puntos.
Antes de partir a Italia, rumbo al Mundial en ese mayo del ’82, Gómez prometió donar los premios que obtuviese al Fondo Patriótico Nacional, un notable gesto solidario, en plena guerra con Gran Bretaña. Lamentablemente, un conflicto con la aerolínea Varig que lo trajo de vuelta a la Argentina no le permitió hacerlo con los trofeos, por exceso de equipaje. Después de muchos años, juicio mediante, recuperaría las copas.
35 años después
En un par de semanas, Néstor Gómez, a los 75 años, volverá a vivir la fiesta de un Mundial y como ocurriera en 1999 también en Necochea, será representando los colores de Italia aunque siendo totalmente local en el Club Rivadavia que lo vio nacer. Y será más especial aún. En 1999, su hijo Camilo recibió los aplausos en la apertura cuando realizó una tacada simbólica para luego observar a su padre desde la tribuna. Este año Camilo competirá junto a él, entre los 48 jugadores que buscarán llevarse la Copa “Néstor Osvaldo Gómez”.
Para Necochea y Rivadavia será la tercera vez en la historia que contará con un Mundial de billar, tras las experiencias de 1980, con la consagración de Gómez, y en ese citado 99, ya en modalidad cinco quillas, cuando ganó Gustavo Adrián Zito, que representó a Italia, pero nació en Rosario, en nuestro país. Argentina recupera la organización después de que en 2009, en Villa María, Córdoba, Gustavo Torregiani se consagrara tricampeón (1989 y 1990 las anteriores), superando así al propio Gómez en cantidad de títulos mundiales. Justamente Torregiani será uno de los seis argentinos (podrían sumarse más desde la Clasificación) que estarán buscando el título en Necochea en octubre. Desde esa edición en Villa María en 2009, el Mundial de cinco quillas perdió continuidad hasta 2015 cuando Matteo Gualemi se consagró campeón del mundo recuperando el título para Italia en su país.
Gómez lleva radicado en Italia cerca de 25 años, actualmente en Nápoles. Hoy, 35 años después de aquella conquista en Loano, el viaje es a la inversa y las ilusiones en la valija las trajo a nuestro país. Aunque no es favorito para recuperar la copa, queda claro que saldrá a cada partida con la misma ambición de demostrar que sigue siendo el mejor. Aunque para los que llenen las tribunas para idolatrarlo no haya ninguna duda.///