Gran convocatoria en una nueva edición de la suelta de plantines
La actividad se realizó en el Centro Cultural de Necochea
ROCÍO MAGALÍ SÁNCHEZ
Para Ecos Diarios
Con gran afluencia de público, se llevó a cabo en la tarde ayer una nueva edición de la “suelta de plantines de estación” en el Centro Cultural y Biblioteca Popular Andrés Ferreyra. La iniciativa fue organizada por el Colegio Argentino Danés Alta Mira, el Hogar de adultos mayores San Andrés y la biblioteca de semillas Ciudad Frutal.
Esta edición del proyecto interinstitucional que se viene llevando a cabo desde hace 5 años, fue un verdadero furor. El evento contó con picos de 3 cuadras de cola de personas que aguardaron pacientemente con sus bolsas ecológicas a la espera de su turno para ingresar al Centro Cultural para retirar su plantín de estación.
Una vez adentro, las personas eran recibidas por los alumnos de la institución educativa que amablemente les entregaban las plantas y anotaban los datos en planillas.
Este evento, funciona como una muestra del trabajo que los estudiantes de 1º año del taller de huerta realizan durante todo el año junto con el hogar de tercera edad San Andrés donde los visitan y preparan en conjunto el desarrollo de plantines hortícolas, florales y forestales para donarlos a la comunidad.

Creando conciencia ambiental
“La suelta de plantines es parte de un proyecto que realizamos en conjunto con el hogar San Andrés y es una de las diversas acciones que realiza la escuela para reforzar la cuestión ambiental. Además de la huerta, trabajamos mucho el arbolado urbano y la importancia que tiene para nuestro día a día en especial durante el verano, el cuidado de las playas y los parques y todo lo que tiene que ver con lograr un equilibrio y cuidado de la naturaleza”, expresó Lis Ullerup, docente de Huerta junto a Juan García, del Colegio Argentino Danés.
Para Viviana Rodríguez, terapista ocupacional del hogar de residentes San Andrés, “esta iniciativa es una manera de visibilizar las tareas conjuntas que realizan durante todo el año y que son vitales para ambas instituciones”.
Y agregó: “Todos los miércoles alumnos del colegio van con sus profesores al hogar y se trabaja con las plantas, sembrando, con las semillas y almácigos. Después los trasladan al colegio y en esta oportunidad y a fin de año en la escuela Alta Mira, es cuando se regala a la comunidad”.

Para Eugenia Podlesny de la asociación Ciudad Frutal, “esta actividad es la vuelta de tuerca del trabajo de todo el año y al mismo tiempo es una manera de dar a conocer las actividades que las instituciones participantes llevan desde la idea y aprendizaje de servicio solidario que tiene que ver siempre con la comunidad. Esta articulación lo que hace es enriquecer y ampliar el panorama y como se pudo ver esta tarde, tuvo una respuesta súper positiva e impactante por la cantidad de gente que se acercó a participar”.
Cabe destacar, que este trabajo conjunto que promueve valores y propone el compromiso con la comunidad a través del cuidado del medio ambiente y el amor hacia la flora y la naturaleza, ha sido reconocido y premiado en la última edición del Concurso de Aprendizaje y Servicio Solidario que otorga la entidad CLAYSS.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión