Gran nivel de inserción laboral de las prácticas profesionalizantes
“El 60% de los estudiantes que hacen prácticas profesionalizantes quedan insertos en las empresas donde las desarrollan”, dijo Ricardo De Gissi, director provincial de Educación Técnico Profesional.
El funcionario participó este miércoles de un encuentro regional de educación técnico profesional, que involucró a escuelas técnicas y agrarias. La jornada, que contó con la presencia de estudiantes, se desarrolló en la Escuela de Educación Técnica Nº 3 “Nikola Tesla”.
En la apertura del encuentro estuvieron presentes De Gissi, la jefa regional de Educación, Ana Lidia Marincevic, y la directora de Educación, Elsa Guillermo. Además de los directores de las ocho escuelas profesionales de educación secundaria de la Región XX que funcionan tanto en nuestra ciudad, como en Tandil, Balcarce, Lobería y San Cayetano.
La directora de Educación, Elsa Guillermo, explicó que “la escuela profesional secundaria es un nuevo formato educativo que ha sido alojado por escuelas técnicas, agrarias, centros de formación profesional, institutos superiores técnicos y también algunas secundarias orientadas”.
“En la región XX tenemos ocho escuelas profesionales secundarias y en el distrito tres: una que funciona en la Secundaria Nº 1, vinculada a la familia de las construcciones civiles, la otra en la Técnica Nº 1, orientada a las energías renovables y eléctrica, y otra que aloja Técnica Nº 2 y está vinculada a la tecnología de los alimentos”, explicó Guillermo.
Tras la apertura de la jornada, se realizó un trabajo con los docentes que forman parte de las escuelas profesionales secundarias. Además, los directivos de las escuelas técnicas y agrarias vinieron con alumnos que son referentes de sus centros de estudiantes.
Guillermo explicó que el objetivo de la jornada fue “trabajar qué perfil profesional estamos llevando adelante y qué hay que cambiar y mejorar. Qué capacidades laborales hay que desarrollar para el presente y el futuro y también trabajar en el marco de la educación sexual integral, la equidad de género y convivencia, democracia y participación estudiantil”.
Nuevos paradigmas
“Venimos recorriendo cada una de las regiones como parte de una estrategia que tiene que ver con la educación profesional secundaria, un nuevo formato institucional dentro de la educación técnico profesional que apunta a revincular a los estudiantes que están fuera del sistema educativo. Sobre todo a partir de la emergencia sanitaria”, explicó De Gissi a Ecos Diarios.
Agregó que en el período “postcovid había muchos estudiantes de entre 15 y 18 años que estaban fuera del sistema educativo y esto fue un programa que desarrollamos para el proceso de revinculación”.
“Lo que venimos haciendo en todas las regiones es relevar el estado de situación del programa”, afirmó.
De Gissi se refirió que las 790 instituciones que conforman en la Provincia la formación técnico-profesional apuntan a la inserción al trabajo.
Y en ese sentido dijo que “los niveles de inserción ocupacional son importantes. Por ejemplo, en las prácticas profesionalizantes, de los estudiantes de formación técnica secundaria que participan, el 60% quedan insertos en las empresas donde desarrollan esas tareas”.
“Eso da cuenta de la pertinencia de la formación técnico profesional y el potencial que tiene para inserción ocupacional”, dijo De Gissi.///
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión