Guardavidas: pese al paro, se cubrió el servicio en las playas
Hoy se movilizarán frente al municipio. Esperan una convocatoria, pero no descartan endurecer la medida de fuerza
Guardavidas municipales continuarán hoy el paro por tiempo indeterminado en reclamo de la reapertura de la paritaria, aunque por ahora seguirán prestando un servicio mínimo para garantizar la seguridad en las playas.
Hoy, a las 12, se movilizarán frente a la Municipalidad, mientras siguen esperando una nueva convocatoria que permita empezar a destrabar el conflicto. Sin embargo, si esto no sucede no descartan endurecer las medidas de fuerza. Ayer, por la mañana, hubo una reunión en la delegación del Ministerio de Trabajo que pasó a un cuarto intermedio.
“Es una situación muy incómoda, que no es simpática para nada porque en 25 años de servicio jamás nos tocó pasar por una situación similar, a la que se llega con paritarias que están muy por debajo de la inflación”, explicó Pablo Suárez, secretario general de la Asociación de Guardavidas de Necochea y Quequén.
Servicio mínimo y movilización
Ayer, se cumplió el paro con un alto acatamiento, llegando casi al 100% de adhesión entre el personal municipal, mientras que en el sector privado se prestaron servicios normalmente. Además, la Asociación de Guardavidas dispuso un “servicio mínimo” que se prestó entre la avenida 75 y el balneario Sahara, hasta llegar al Neptuno, es decir, en la zona interbalnearia. En Quequén, funcionaron sólo dos puestos y también se brindó seguridad en balnearios Los Ángeles, Costa Bonita, Cascadas y Puente Blanco.
Para avisar a la población, los guardavidas desde temprano recorrieron la playa con silbatos y carteles, a modo de movilización, desde la escollera hasta la zona de Sotavento. Con un megáfono, explicaban la medida de fuerza y los motivos de la protesta y pedían precaución a quienes ingresaban al mar.
En las primeras horas de la tarde, se juntaron en la Rambla y volvieron a salir por la playa para visibilizar el reclamo. Hoy, se volverán a manifestar, pero en este caso será frente al municipio.
“Números falaces”
“Los guardavidas están desilusionados porque se han mostrado números que son falaces y son mentiras y, hoy en día, hay guardavidas que tienen haberes que están por debajo de la línea de la pobreza”, expresó Suarez, dando cuenta de la necesidad de rediscutir salarios acordes a la inflación de los últimos meses.
“El sueldo de un ingresante está en los doscientos y pico mil pesos que se aumenta un poco por trabajo riesgoso, llegando en algunas ocasiones a los trescientos diez mil pesos”, detalló. Además, agregó que “hay muchos compañeros de años que se están retirando de la actividad, ya que no les es rentable y deciden continuar con sus tareas de invierno”.
Sobre la falta de elementos de trabajo, el secretario general del gremio indicó que “en muchas ocasiones son los mismos guardavidas los que ponen su sombrilla y su silla para poder trabajar cómodamente en su puesto, sin contar las veces que ponernos recursos propios para acondicionar refugios o arreglarlos tras ataques vandálicos”. También advirtió sobre la falta de botiquines y mencionó que “las camionetas, que se utilizan para el traslado de víctimas, recién han aparecido hace unos días”.///
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión