Guardavidas: un verano intenso y la necesidad de ampliar la cobertura
Pablo Suárez secretario general de la Asociación de Guardavidas analizó el desarrollo de la actual temporada en las playas.
ROCÍO MAGALÍ SÁNCHEZ
Para Ecos Diarios
El verano en Necochea avanza con gran intensidad, y los guardavidas enfrentan una temporada de mucha actividad, marcada por numerosos rescates y una demanda creciente de mayor cobertura en las playas.
En diálogo con Ecos Diarios, Pablo Suárez, secretario general de la Asociación de Guardavidas, brindó un panorama sobre la situación actual del servicio del cuidado de bañistas en las playas locales.
“La verdad que estoy muy sorprendido por lo que fue diciembre. En 30 años de guardavidas, creo que ha sido el peor diciembre de todos en cuanto al clima, no acompañó para nada", comentó, sobre el comienzo del verano.
Sin embargo, la llegada de enero trajo un cambio rotundo: "Para lo que se decía, que iba a venir poca gente, la verdad que nos sorprendemos. Se nota mucho la diferencia cuando hay buen tiempo: si hace calor, hay muchísima gente en la playa y en la ciudad, pero cuando el clima no acompaña, la afluencia baja notablemente".
Muchos rescates
La temporada ha sido particularmente exigente en términos de rescates. "Venimos con un verano muy intenso en cuanto a la cobertura de guardavidas, con muchísimos salvatajes, sobre todo en las bajadas 4x4", señaló.

Además, reconoció que la comunidad sigue pidiendo una mayor presencia de guardavidas en distintas zonas. "En los últimos años se ha ampliado bastante la cobertura, con tres puestos más entre la avenida 75 y la escollera, especialmente en febrero, y también en las playas del sur. Pero por ejemplo, en la zona de los molinos, que se ha convertido en un mini polo turístico por la belleza del paisaje, la gente nos pregunta por qué no hay guardavidas ahí”.
Pese a la creciente demanda, Suárez confía en que la expansión del servicio es un proceso natural: "Creemos que, con el tiempo, el operativo de guardavidas y el diagrama se van a ir ampliando, como ha venido sucediendo en los últimos años".
Un trabajo bien coordinado
A pesar de los desafíos, los guardavidas cuentan con los recursos necesarios para realizar su labor. "Estamos trabajando muy bien con los elementos de flotabilidad, dos motos de agua, camionetas de apoyo y salas de primeros auxilios. La coordinación con la jefatura de guardavidas es muy buena y creemos que estamos haciendo un buen trabajo", concluyó.
Cabe destacar que El servicio funciona de 9 a 20 en los siguientes sectores de Necochea y Quequén: en la playa necochense los sectores son Los Patos, 63, 69, 75, 79, Rambla y Tarsis, 87, 91, Letras Neco, y camping Miguel Lillo; como así en Morena, ACA, Neptuno, South Club de Playa, Kabryl, Karamawi y Caño.
En las playas de Quequén: escollera, Casilla, 502 y 521, Monte Pasubio, Bajadas públicas en 502 y 531, y Virazón.
En Costa Bonita, hasta el 15 de marzo, de lunes a domingo, de 11 a 17, con extensión hasta las 19, en enero y febrero.
En Las Cascadas, del 1º de diciembre al 31 de marzo, de lunes a domingo, de 11 a 18 horas.
En Puente Blanco (La Dulce), hasta el 31 de marzo, con horarios diferenciados.
En Balneario Los Ángeles, hasta el 29 de febrero, de lunes a domingo, de 11 a 19 .
Reciente competencia
Con la organización de la Asociación de Guardavidas de Necochea Quequén, se realizó con la participación de más de 100 guardavidas el Campeonato de Salvataje de Aguas Abiertas, en las instalaciones del Balneario Sahara Club de mar.
En esta edición, en las categorías masculinas y femeninas, se consagraron campeones los equipos de la ciudad de Mar del Plata.
Con un marco donde las condiciones del mar estuvieron muy peligrosas y con una deriva casi extrema, los rescatistas pudieron demostrar su profesionalismo.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión