“Habrá un nuevo aumento, porque en enero tenemos paritarias y ahora hubo una suba de gasoil”
María Inés Lesca, contadora de las empresas de colectivos locales, habló de la situación económica actual y el impacto de la polinómica en el boleto
ALEJANDRO BELTRÁN
Para Ecos Diarios
En algunos días más, comenzará a regir el nuevo precio de la tarifa de colectivos urbanos en nuestro distrito, donde se llegó a ese valor a través de la aplicación de una función polinómica, aprobada en el Concejo Deliberante. María Inés Lesca, integrante de las dos empresas de micros de transporte, estuvo en “Punto de Vista” y habló sobre la situación económica actual y de las consecuencias que está teniendo en la actividad. “Estamos en un momento complicado de parte de las dos empresas, como también de los usuarios. Los costos nuestros han ido aumentando, y desde la empresa venimos absorbiendo todos estos aumentos”, indicó.
Al hablar específicamente de la nueva tarifa, dijo que fue la Municipalidad quien realizó el cálculo y luego le envió como precio final el de $1039. Más allá de esto, Lesca aclaró que “el nuevo importe no estará en lo inmediato, ya que primero va a Nación, al Sistema Sube, y en unos días ya estará cargado”.
Además, explicó cuáles son los mayores rubros que impactan en la suba del boleto. “El 70% se lo lleva los sueldos de los choferes y el combustible”, dijo.
¿Nuevo incremento?
Ya no resulta raro que en la Argentina los precios no se pueden mantener quietos durante un tiempo prolongado, aún cuando algunos deciden absorber esos aumentos y este es el caso de la tarifa del pasaje de micros. “Estamos esperando la apertura de paritarias y ahí vamos a tener otro incremento más, ni hablar de combustibles que acaba de aumentar”, expresó Lesca, quien a su vez explicó que “el 80% de los usuarios de colectivos están subsidiados”, con lo cual la empresa corta solamente un 20% la tarifa plana.
La situación del transporte público de pasajeros en toda la Argentina es compleja, por eso es que el subsidio que proviene desde el gobierno provincial es importante. “Tenemos el mismo valor de subsidio por parte de la Provincia desde hace 3 o 4 meses. Sin ese subsidio no podíamos funcionar, porque, si no, habría que subir el valor del boleto real y no se subiría nadie al colectivo”, comentó en Ecos Radio.
En la actualidad, son 100 empleados entre las dos empresas, la mayoría choferes, y luego hay trabajadores mecánicos y administrativos.
Recuperar el pasaje
“Nunca pudimos recuperar la cantidad de cortes de boletos que teníamos hasta antes de la pandemia. Veníamos repuntando, pero en el último tiempo con estos coletazos, nos tiró hacia atrás”, declaró María Inés Lesca y expresó como deseo que “esperemos que en la temporada se incremente la cantidad de pasajeros”, en clara alusión a que en los meses de diciembre, enero y febrero se generan nuevos puestos de trabajo.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión