No van más las puertas tijeras
Rige la nueva norma sobre las características y controles de los elevadores. Se requerirán informes trimestrales. Se estima que hay unos 500 ascensores
Con el fin de mejorar las condiciones de seguridad en los más de 150 edificios de la ciudad que cuentan con ascensores, ya ha empezado a regir la nueva ordenanza, que entre otras cuestiones brinda un plazo de 24 meses para remplazar las denominadas “puertas tijera” de todos los elevadores.
Si bien se reconoció que se han producido recambios y que en los nuevos edificios no se cuenta con este tipo de mecanismo, se estima que aún hay muchas “puertas tijera”, que deberán ser remplazadas. La mayoría de ellas son las que cierran las cabinas, y están cubiertas por otra puerta placa o plegadiza que da a los pasillos.
La ordenanza que regula los ascensores es la 9582 y rige desde el presente mes.
Verificación del mantenimiento
A diferencia de la norma que regía anteriormente y que establecía que el municipio debía verificar periódicamente el mantenimiento de los ascensores, la nueva determina que tal tarea deberá estar a cargo del consorcio de cada edificio.
Es sabido que cada propiedad de este tipo cuenta con un profesional o empresa a cargo de los ascensores (hay tres en la ciudad), que avala los informes del funcionamiento de las máquinas.
Ahora seis meses deberá hacerse la prueba del paracaídas y el control de los cables de tracción que regulan la velocidad del ascensor; y cada tres meses se debe adjuntar y llevar a la Dirección de Obras Privadas de la comuna un libro acta con la fotocopia donde conste los mantenimientos mensuales y los problemas detectados.
Otra de las diferencias con las disposiciones de antes es que para dar el final de obra de un edificio, entre otras cuestiones, la comuna solicitará y verificará mediante una inspección el debido funcionamiento normal del ascensor, adjuntándose los planos de su instalación.
Otros aspectos
La nueva ordenanza también establece que el municipio deberá abrir un registro de empresas a cargo de Obras Públicas.
También están contempladas en la ordenanza las rampas móviles (cintas de plantas de silos), de montacargas, todo equipo de funcionamiento hidráulico y hasta de escaleras mecánicas, más allá que no hay en Necochea.
La nueva ordenanza será enviada en estos días a los administradores de edificios y empresas.
Una necesaria disposición
La oficialización de la nueva ordenanza que regula el funcionamiento de los ascensores y que obviamente alcanzará éxito en la medida que se ejerza el control pertinente, se transforma en una herramienta para poner orden en un tema que ha sido descuidado a lo largo del tiempo.
En Necochea existen alrededor de 170 edificios con ascensores que se utilizan a diario. Esto significa que son alrededor de 500 las cabinas que están en servicio y habilitadas para su uso.
Los conocedores de la situación adelantaron que con la efectividad de los controles seguramente este número bajaría considerablemente.
Hasta ahora ha sido frecuente que la falta de controles haga que las reparaciones se posterguen, entre otras cuestiones para ahorrar dinero y los ascensores queden sin funcionar por largo tiempo.