Hace 20 años se reanudaban los vuelos diarios desde Necochea
Había viajes a Aeroparque seis días a la semana, tardando solo una hora y media en llegar. Un servicio que no tuvo continuidad
Se cumplen 20 años desde que Ecos Diarios anunciaba que se reanudaban los vuelos diarios desde Necochea hasta Capital Federal, siendo un servicio que no pudo tener continuidad y que se vio interrumpido innumerable cantidad de veces a lo largo de los años.
En enero del 2002 no solo se anunciaba que se reanudaba el servicio, sino que la novedad era que habría vuelos todos los días, excepto los sábados.
Una empresa destinó por toda la temporada de verano un avión ATR, que permitía llevar 50 pasajeros a bordo.
Previamente, los vuelos se habían interrumpido porque la empresa Líneas Aéreas de Entre Ríos (LAER), encargada de prestar el servicio aquí, había dispuesto cambiar el avión (que solo podía llevar 19 pasajeros) y destinarlo a otro destino, hasta que el ATR estuviera listo para cumplir ese rol.
Varias empresas
Uno de los primeros vuelos del ATR no sería, sin embargo, en ese enero de 2002, sino dos años antes, en el 2000, cuando arribó a nuestra ciudad con una delegación del club Vélez, para hacer pretemporada.
En la temporada del 2001, el ATR volaba los martes, miércoles, viernes y domingos, mientras que el JET, que se siguió utilizando después con menos capacidad, lo hacía el resto de los días.
Así se podía volar desde Necochea hasta Aeroparque, saliendo a las 17.30 desde nuestra ciudad y arribando a las 19, por ejemplo.
Han sido varias las empresas que han tenido este servicio Necochea-Buenos Aires. Por ejemplo, en 1986 el Concejo autorizaba a hacerlo a Halcón SRL; mientras que en el mes de enero de 2005 era Líneas Aéreas del Estado (LADE) la que hacía vuelos no regulares entre ambas ciudades. Estos convenios se hacían principalmente durante enero febrero y marzo, aunque en algunas oportunidades el servicio se solía extender en menor escala en otros meses del año pero la demanda era realmente escasa.
Por el 2017 y 2018 se rumoreaba fuertemente que la empresa Avianca volaría hacia Necochea, como así también a otros puntos del Sudeste, pero eso finalmente no ocurrió.
Incluso se había anunciado en el marco del “plan estratégico de desarrollo Necochea 2030” que el entonces intendente, Facundo López estaba hablando con el servicio de low cost para que lleguen los vuelos a la ciudad. Algo que no ocurrió, como así tampoco se siguió con ese plan estratégico. Según se supo en aquel entonces, el problema era que no se contaba con la estructura suficiente.
Aeródromo
Lamentablemente, entre tantas idas y vueltas y tantas promesas incumplidas, hoy en día este servicio es totalmente inexistente y las instalaciones del aeródromo local solo sirven de recuerdo de aquellas épocas en que los aviones, en mayor o menor escala, llegaban y salían a diario todas las semanas e incluso a diario.
Respecto al aeródromo, que en septiembre de 1988 se incendió y se reconstruyó en 1989, inaugurándose en el mes de junio.
La pista pavimentada se había inaugurado en 1978, contando con 1.500 metros de largo por 30 de ancho. Ese día hubo cuatro aeronaves de combate.