Hace 30 años era inaugurado el monumento a Carlos Gardel
El impulsor de la idea fue Mario Anchorena
Hace 30 años con un acto realizado en la intersección de avenida 59 y calle 62, quedaba inaugurado el monumento a Carlos Gardel, donde además se realizaba un espectáculo musical. Estaban presentes el impulsor de la iniciativa, Mario Anchorena; el secretario de Turismo de la comuna, Carlos Veiga y el director de Prensa, José María Martocchia, entre otros.
La obra escultórica fue realizada en la ciudad de Rosario por el artista Reynaldo Mario Baduna. Durante la ceremonia, se procedió a colocar una urna conteniendo tierra del solar donde viviera Carlos Gardel en Toulouse, Francia, que fue enviada por el exintendente de esa ciudad, Dominique Baudis.
Mario Anchorena, fiel admirador de Gardel, se propuso perpetuar su recuerdo con un busto a erigirse en el centro de nuestra ciudad.
Este proyecto, tuvo su origen en dos iniciativas similares de vieja data, que por fin se pudo plasmar en el año 1989, luego de que el Concejo Deliberante autorizara a Anchorena, en mayo del ’85, a su realización.
Como es sabido, la pasión de Anchorena por Gardel viene desde su más tierna infancia, cuando el patio de su casa se inundaba de la voz del zorzal, salida como de una caja musical de las viejas vitrolas, o de las recordadas radios de cajón.
Con el correr de los años esa admiración se fue transformando en un culto casi religioso y a la fidelidad fueron sumándose a otras muestras de su devoción, como las de coleccionar fotos, escritos e inhallables documentos sobre el ídolo o propiciar cuanto homenaje lo tuviera por destinatario.
Tango
El día del tango que se cumple hoy, se instituyó con el objetivo de destacar la importancia del mismo en la cultura argentina y en homenaje a la fecha de nacimiento del cantante Carlos Gardel (1890 o 1887) y del director de orquesta Julio de Caro (1899), por iniciativa de Ben Molar, quien con el apoyo de varias entidades, entre ellas la Sociedad Argentina de Autores y Compositores (Sadaic), la Sociedad General de Autores de la Argentina (Argentores) y la Sociedad Argentina de Escritores (SADE), hizo la solicitud ante la Secretaría de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires en 1965.
Doce años después se logró la aprobación de la celebración mediante el Decreto Municipal n.º 5830 del 29 de noviembre de 1977, y el 19 de diciembre de ese año se convirtió en día nacional por Decreto Nacional n.º 3781.1234
El tango es una de las expresiones más características de la cultura argentina que incluye música, danza y poesía. La comunidad tanguera comprende a músicos, compositores, letristas, cantantes, bailarines, coreógrafos y profesores. En 2009 fue inscripto en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.