Hace 50 años era botado el Rigel
El pesquero fue bautizado en una ceremonia realizada en el astillero Vanoli el sábado 28 de julio de 1973
El sábado 28 de julio de 1973 fue botado en aguas del río Quequén el pesquero Rigel, embarcación que años atrás naufragó a unas 200 millas de la ciudad de Rawson.
El pesquero es un emblema de la época dorada de la pesca en la ciudad, cuando no sólo existía una gran comunidad pesquera, sino que también se contaba con una industria naval.
“En un acto presenciado por numeroso público y que adquirió contornos emotivos, fue botado en la tarde de ayer en aguas del Río Quequén, el pesquero de altura “Rigel”, construido por el Astillero Vanoli”, informó Ecos Diarios el 29 de julio de aquel convulsionado año.
El acto fue presenciado por el interventor en el Servicio Nacional de Pesca, doctor Antonio Malaret y asistieron autoridades provinciales, municipales e invitados especiales.
Poco después de las 16.30 de aquel sábado, el presbítero Justino Fernández, titular de la parroquia de Quequén, bendijo la embarcación y luego se procedió a romper contra el casco del barco la tradicional botella de champaña.
Fueron madrinas de la ceremonia las niñas Sandra Mariolina Mussio Zolezzi y María Cristina Mussio Morbidelli. A las pequeñas los operarios del astillero Vanoli les regalaron flores.
La apertura de la ceremonia estuvo a cargo de Raúl Etchevet, presidente de Maresquel, la empresa a la que estaba destinada la moderna embarcación.
La nave fue entregada por Rubén Voy, del directorio de esta empresa, quien pronunció acertados conceptos al respecto.
Por la noche, en la sede de la Sociedad Italo Argentina, se realizó un lunch para celebrar la botadura.
La tragedia
Un mes antes de cumplir 45 años, el Rigel partió del puerto de Mar del Plata.
El buque tenía entre sus tripulantes al pescador necochense Néstor Rodríguez, quien se desempeñaba como jefe de máquinas.
El buque partió el 5 de junio de 2018 y el último contacto radial fue el 8 de junio. Ese mismo día, alrededor de las 23, se hundió con nueve tripulantes a bordo a unas 200 millas de la ciudad de Rawson (Chubut).
Horas después fue hallado el cuerpo de Salvador Taliercio, el capitán de la embarcación.
Además de Taliercio y Rodríguez, integraban la tripulación el segundo patrón Rodrigo Sanita; el auxiliar Cristian Osorio; y los marineros Rodrigo Blanco, Jonatan Amadeo, Nahuel Navarrete, Carlos Daniel Rodríguez y Pedro Mierez.
El Rigel había zarpado del puerto marplatense para realizar la temporada de pesca del langostino.
Según uno de los reportes, la última posición reportada por el navío fue a 111 millas náuticas (alrededor de 220 kilómetros) al sudoeste de Rawson. En ese sentido, en el momento de la última comunicación las condiciones climáticas en la zona no eran buenas.
Desesperada búsqueda
La búsqueda, en la participaban la Armada, Prefectura Naval y también buques pesqueros, se llevó a cabo principalmente a la altura de la costa de la ciudad de Rawson, desde donde se produjo la última comunicación.
En las primeras horas del sábado 9, Prefectura Naval Argentina inició las tareas de búsqueda, mientras que seis buques pesqueros operaban en la zona: San Cayetano I, Huafeng 822, Huafeng 815, Aldebaran, Api VI, Minchos VIII, Xeitosiño y Sirius III.
Ese mismo día fue recuperado el cuerpo del capitán, Salvador Taliercio, de 46 años, por el buque José Américo.
Al cuarto día de búsqueda, Prefectura informó que el pesquero Don Gaetano había encontrado material perteneciente a uno de los tripulantes del Rigel. Halló una caja de herramientas, cuatro rieles y elementos de pesca dentro de una bolsa celeste con el nombre de Fabián Rodríguez, jefe de máquinas de la embarcación, que tenía domicilio en Necochea.
En los siguientes días de búsqueda, se encontró una radiobaliza, un salvavidas circular, una mancha oleosa y un tambor de 200 litros de aceite.
El miércoles 20 de junio, Prefectura Naval Argentina (PNA) informado que el buque de investigación pesquera Víctor Angelescu, perteneciente al Instituto Nacional de Desarrollo Pesquero (Inidep), había detectado “un nuevo blanco de interés” y que “podría tratarse del Rigel”.
Las malas condiciones climáticas y el estado del mar no permitieron en los días siguientes confirmar si el indicio correspondía al pesquero marplatense. Pero finalmente se confirmó que detectado por el Víctor Angelescu era el casco del Rigel.
El casco del Rigel fue encontrado a casi 100 metros de profundidad el domingo 1º de julio de 2018.
Efectivos de Prefectura Naval confirmaron el hallazgo del casco de la embarcación a 93 metros de profundidad y aguas adentro del Mar Argentino, a kilómetros de la ciudad de Punta Tombo.
Así terminaba la odisea de un buque que había sido botado 28 de julio de 1973 en Puerto Quequén. ///