Hace 50 años, Necochea fue la capital del cine infantil
En 1973, durante los ocho días del Festival de Espectáculos para Niños hubo cinco funciones diarias en los cines Gran Playa y Atlantic. En total concurrieron a las salas 63.200 espectadores
Hace 50 años, en 1973 un ciclo de proyecciones de películas para el público infantil desarrollado en nuestra ciudad llevó 63.200 espectadores en 76 funciones. Ciento ochenta medios de todo el país promocionaron la iniciativa de forma gratuita
Fue durante el XII Festival de Espectáculos para Niños.
Un informe presentado el 14 de enero de ese año por la comisión ejecutiva del ciclo y firmado por Guillermo Cyrulnik, Enrique Alianelli y Mauricio Kuselman, es una crónica detallada del enorme alcance de esa iniciativa.
De acuerdo a ese informe, 63.200 personas asistieron a las 35 proyecciones realizadas en el Cine Gran Playa, las 38 del Cine Atlantic y las tres del Ocean.
El festival y el cine
La primera edición de la fiesta de los niños se realizó en 1962 y entre otras actividades contó con una Jornada de Cine para la Infancia y la Juventud.
Se trataba de un congreso en el que participaban referentes de la Escuela de Cine de la Universidad de La Plata, el Cine Club Santa Fe y la Asociación de Cine Experimental, entre otros.
El tema central del congreso era la producción de cine orientado especialmente al público infantil.
Los chicos, en tanto, podían disfrutar de películas en el Cine Teatro París, el Club Huracán y el Cine Gran Ocean.
Hace 50 años
“Uno de los propósitos de la comisión organizadora fue hallar medios de atracción de los niños hacia el cine, estimularlos a presenciar y gozar el espectáculo cinematográfico, crear en ellos el deseo y la necesidad de ir a las salas de exhibición”, señala el informe presentado el 14 de enero de 1973 tras el fenomenal éxito del ciclo desarrollado ese verano.
Mientras que en otro párrafo hace referencia al enorme impacto promocional que recibió la ciudad a través de la iniciativa: “El ciclo de cine para niños del festival obtuvo tal apoyo que no se tuvo que gastar un solo centavo en publicidad ni promoción”.
“Ya mucho antes de su inauguración oficial, el ciclo de cine fue anunciado por más de 180 medios de comunicación en todo el país y aún en el exterior”, agrega el informe.
La promoción es hoy impensable: más de 6.000 afiches a todo color, donados por Editorial Ramón Columba, eran exhibidos en comercios y hoteles. “Virtualmente, no quedó ninguna pared de la ciudad en la que no se hubiese pegado afiche”, refiere el informe.
En tanto, 50.000 volantes donados por Molinos Río de la Plata fueron entregados en mano a cada uno de los habitantes de la ciudad. Todos colaboraron en la distribución del material promocional.
“Una gran ayuda significó tener a nuestra disposición un camión con altavoces suministrados por la Dirección Municipal de Turismo de Necochea. En muchos casos bastó que el mismo recorriera las calles, poco antes de cualquier acto, para que le público se congregara de inmediato”, indica el informe.
Estrellita y regalos
Durante los ocho días del festival hubo cinco funciones diarias en los cines Gran Playa y Atlantic, a las 10, 14, 17, 19.30 y 22. En total se realizaron 76 funciones.
Se proyectaron largometrajes y cortos de varios países aportados por Producciones García Ferré, Argentina Sono Film, Locegu Producciones, Metro, Fox y Pel-Mex.
Tres de los filmes tuvieron en el ciclo su avant-premiere: “Las aventuras de Hijitus” (Argentina), “Millonario por una pata” (Estados Unidos) y “Nino y el mar” (Italia-España).
Además, se proyectaron las películas argentinas “Había una vez un circo” y “Un elefante color ilusión”, la estadounidense “La pandilla de Charly Brown”, la húngara “Esta calle es nuestra” y la japonesa “El gato con botas”.
Mientras que la presencia de la entonces estrella infantil Andrea Del Boca provocó una conmoción. La niña actriz desfiló por las calles de la ciudad ante una multitud calculada en 40.000 personas.
Pero como si las proyecciones gratuitas y la visita de la pequeña actriz no fueran suficientes para deleitar a los más chicos, se entregaron miles de obsequios.
Se regalaron 50.000 revistas donadas por las editoriales Atlántida, Ramón Columna, Ryela, Tucumán, García Ferré, Distribuidora Central de Publicaciones de Necochea y Disneylandia.
También 40.000 paquetes de pastillas y caramelos, 20.000 chocolatines, 20.000 litros de gaseosa, 10.000 juguetes y quinientos discos long-play.
Según el informe final, la empresa La Vascongada distribuyó sus productos entre más de 5.000 niños de hogares, escuelas, asilos y colonias. “Todo esto fue logrado sin la mínima inversión de dinero por parte del festival y se estima en más de 10.000.000 de pesos el importe total de lo donado”, precisaba el texto.///
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión