Hace dos meses no hacen el estudio inmunohematológico a embarazadas en el hospital
El municipio mantiene una deuda con la empresa que provee los reactivos y paneles celulares
Gran cantidad de mujeres embarazadas concurren al Hospital Municipal “Dr. Emilio Ferreyra” para controlarse y hacerse el estudio inmunohematológico para detección de anticuerpos irregulares en el control y seguimiento de la paciente embarazada, el cual no se hace desde hace dos meses aproximadamente, debido a una deuda que mantiene el municipio con la empresa que provee los reactivos y paneles celulares.
Este es un estudio de suma importancia que se realiza en todas las embarazadas, tengan RH positivo o RH negativo, de la semana 10 a la 14, siendo este el primer control.
Luego, las que son RH negativo, vuelven a hacerse otro estudio en la semana 28, para evitar que se sensibilice, esto significa que el cuerpo de la madre comienza a generar anticuerpos que pueden afectar al bebé y atacar los glóbulos rojos del mismo. Esto se llama enfermedad hemolítica del recién nacido, que puede generar que el bebé tenga anemia, ictericia o problemas más graves.
La sensibilización al Rh puede ocurrir durante el embarazo si la madre es RH negativo y está embarazada de un bebé en desarrollo que tiene el tipo de sangre RH positivo.
Por ello la importancia de que la embarazada RH negativo se controle post parto, previniendo con inyecciones de gammaglobulina anti Rho, para tener un futuro embarazo sin complicaciones.
Explicaciones
En el Hospital Municipal se estaba haciendo desde hace cinco años atrás, luego de que un bebé falleciera por una enfermedad hemolítica que no fue detectada a tiempo durante el embarazo en la madre.
También cabe destacar que la gran mayoría de embarazadas que concurren al hospital no tienen obra social y este estudio se realiza únicamente en nuestra ciudad, en el Hospital Municipal.
Varias mujeres se acercaron a la dirección del hospital y pidieron explicaciones del por qué no se hace el estudio, respondiéndoles que existe una deuda con la empresa y que vuelvan dentro de unos meses a consultar.
En este sentido, vale señalar que toda mujer embarazada debe hacerse un análisis de sangre en la primera consulta prenatal, a principios del embarazo y este análisis mostrará si tiene el tipo de sangre Rh negativo y si se ha sensibilizado al Rh, siendo de vital importancia el tiempo con que se realice el estudio.
Si la paciente ya está sensibilizada al RH, se le deben hacer pruebas con regularidad para ver cómo está su bebé y se controla el titulo de anticuerpos que la madre vaya elaborando. Si estos crecen de manera brusca se la debe controlar una vez por semana y si llega a un nivel critico, la mamá tiene que ser derivada por un especialista a un centro de mayor complejidad, para que el bebé no tenga daños irreparables a nivel neurológico. Por ello la importancia de prevenir, que es lo que no se está haciendo a nivel local.
Control
La enfermedad hemolítica del recién nacido no es nueva y muchos años atrás podía ser mortal para el bebé, pero hoy en día con los estudios y tratamientos se puede revertir la situación y proteger al bebé.
Como se mencionó anteriormente sólo se lleva a cabo este estudio en el hospital, ni siquiera en los laboratorios privados. En estos últimos, se hace la Coombs indirecta paea detección de anticuerpo Anti D, lo cual este estudio deja de lado la detección de numerosos anticuerpos irregulares que también tienen una implicancia clínica en el recién nacido.
Mientras tanto, en el hospital Municipal de Necochea no se atiende a la embarazada, a la espera de los paneles celulares y reactivos para realizar este estudio inmunohematológico, el cual es de vital importancia porque la sensibilización al RH no causa ningún síntoma de advertencia y el análisis de sangre es la única manera de saber si la embarazada la tiene o está en riesgo de tenerla.