Hamas entregó los cuerpos de la familia argentina Bibas
La organización terrorista los había secuestrado durante los ataques de octubre de 2023. El padre había sido liberado vivo en febrero.
Hamas entregó hoy a Israel los cuerpos de la familia argentina Bibas, secuestrada durante los ataques del 7 de octubre de 2023.
Se trata de Shiri Silberman (33 años) y sus dos hijos, Ariel y Kfir, quienes hoy tendrían 2 y 5 años respectivamente. Su padre, el israelí Yarden Bibas, había sido liberado con vida el 1 de febrero, tras 16 meses en cautividad, pero sin su esposa ni los chicos.
Milicianos del grupo terrorista, acompañados de combatientes de la Yihad Islámica y de las Brigadas Muyahidines, entregaron a la Cruz Roja los cadáveres en Jan Yunis (sur de Gaza), tras exponer sus ataúdes, de color negro y con los nombres de Shiri, Ariel y Kfir, en una ceremonia retransmitida en directo por la cadena Al Jazeera.
Los dispusieron sobre un escenario, bajo una pancarta con el mensaje: "El criminal de guerra Netanyahu y su armada nazi les mataron con misiles desde aviones sionistas".
Kfir había sido el rehén más joven secuestrado del kibutz Nir Oz, a tan solo 1,5 kilómetros de la divisoria con Gaza. Tenía 9 meses. Ya en noviembre de 2023, el grupo terrorista dijo que tanto él como su hermano y su mamá habían muerto en bombardeos israelíes en la Franja, algo que Israel no había podido confirmar.
Yarden Bibas fue separado del resto de su familia. Sus suegros, Margit y Yossi Silberman, terminaron muertos en esa misma avanzada terrorista.

Además de la familia argentina, Hamas entregó hoy el cuerpo del periodista y activista Oded Lifshitz (86), que ayudaba a los palestinos a llevar los enfermos de Gaza a los hospitales israelíes. También fue tomado del kibutz Nir Oz por la fuerza.
Una comisión especial compuesta por expertos forenses, representantes de las fuerzas de seguridad y autoridades religiosas evaluarán todos los elementos disponibles para confirmar oficialmente la identidad de las víctimas.
El ministerio de Salud de Israel se encargará que no se realice ningún reconocimiento preliminar antes de llegar al Instituto Nacional de Medicina Forense de Abu Kabir.
Allí se espera una actividad de medicina forense particularmente compleja. Los expertos buscarán determinar no sólo la identidad de los cuatro; si es posible, también las causas de la muerte. Los resultados deberían publicarse unas 48 horas después, al menos en lo que respecta a la identidad.
"Nuestra prioridad es el respeto por las familias y la máxima certeza en la identificación. Haremos todo lo posible para ofrecer respuestas ciertas en el menor tiempo posible", declaró ayer Nurit Bubelil, responsable de los laboratorios del instituto.
El sábado los extremistas islámicos habían liberado a otro argentino, Iair Horn, quien le pidió ayuda al presidente Javier Milei para lograr la entrega de su hermano Eitan y de los demás cautivos que permanecen aún en la Franja de Gaza. (Con información de Clarín)
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión