Hasta ahora, diez pacientes recibieron tratamiento con plasma
La mayoría de los donantes provienen de Mar del Plata donde está el Centro Regional de Hemoterapia
Hasta el momento en nuestra ciudad, diez pacientes recibieron el tratamiento con plasma de convalecientes para aliviar los síntomas más severos de Covid-19. De estas diez personas seis son de Necochea y cuatro de Juan N. Fernández y La Dulce, las cuales permanecieron internadas en el hospital municipal “Dr. Emilio Ferreyra”.
La mayoría de los donantes provienen de Mar del Plata donde está el Centro Regional de Hemoterapia, donde se realiza la plasmaféresis. A través de este método al paciente convaleciente se le extrae la sangre del cuerpo y se procesa de forma que los glóbulos blancos, glóbulos rojos y plaquetas se separaren del plasma.
El Centro Regional de Hemoterapia es el encargado de la recolección de plasma y Roberto Ferreras, es jefe de hematología y hemoterapia del Hospital Interzonal General de Agudos (HIGA) de Mar del Plata y referente regional quien coordina los tratamientos de pacientes de Covid-19 con plasma.
En general han sido muy pocos los donantes de nuestra ciudad, teniendo en cuenta que hay varios filtros previos como un interrogatorio y un análisis de sangre, donde hay que chequear que el donante esté sano y no tenga enfermedades.
La donación de plasma es un acto totalmente voluntario y gratuito, ya que el donante no tiene que costear ningún gasto de transporte hacia Mar del Plata, ya que es trasladado en la ambulancia del hospital municipal y se coordina previamente la visita con los profesionales.
Tratamiento
Vale aclarar que el plasma tiene que cumplir con una serie de requisitos de higiene y salubridad, como por ejemplo, que no tenga HIV, Hepatitis B, y una vez que están dadas estas condiciones, los pacientes que fueron sintomáticos y que luego dan negativo en dos hisopados consecutivos, o dos PCR consecutivos, recién podrían ser potenciales donantes.
Sin embargo, en nuestro medio, teniendo en cuenta que hubo gran parte de las personas con sintomatología, esgrimieron excusas al momento de ser posibles donantes.
Los pacientes que recibieron el tratamiento algunos se encontraban con cuadros severos y otros moderados, notándose una mejora en un porcentaje de entre un 50 y 60%.
Sin lugar a duda, es importante que la persona recuperada done plasma, ya que cada donante puede ayudar a tres personas, siendo un acto totalmente solidario.
Aunque se trata de un trabajo arduo producir el plasma porque primero se requiere que las personas contagiadas de Covid-19 estén dispuestas a donar plasma, luego se debe producir y finalmente distribuir, vale la pena cuando se puede aliviar el cuadro a un paciente.
Los interesados deben comunicarse al Hospital “Emilio Ferreyra” al sector de Hemoterapia, o bien dirigirse de lunes a viernes de 9 a 11, a este servicio donde podrán hacer las consultas pertinentes.