Una iniciativa policial que, como era de prever, tiende al fracaso
Desde hace dos semanas están ubicadas en los centros de salud. El miedo y el desinterés prevalecen, a pesar que se pueden hacer en forma anónima
A dos semanas de la implementación por parte de la Policía de las urnas para que los ciudadanos depositen en ellas denuncias en forma anónima, preferentemente de casos de venta de drogas, las mismas no han alcanzado ni siquiera mínimamente el suceso esperado.
En una recorrida efectuada en la mañana de ayer por Ecos Diarios, en la que se visitó los centros de salud de los barrios Sur, Norte y Oeste (“Juan B. Flores”) se halló la misma respuesta por parte de las encargadas de los lugares: nadie hizo denuncia alguna.
La posibilidad de que la intentona policial, surgida como idea con la llegada del nuevo titular de la Departamental, comisario inspector Norberto Esteban, tuviera éxito aparecía como poco probable, lo que ha quedado evidenciado en este primer lapso de la nueva propuesta.
No tan anónimo
Las urnas son de madera y cuentan en el frente con un afiche en el que aparece en alto el nombre del Ministerio de Seguridad de la Provincia, debajo del mismo la sigla Jefatura Departamental de Seguridad Necochea y más abajo la identificación de la comisaría distrital en la que está ubicado el centro de salud del municipio o asociación vecinal de fomento en los que se hallan los receptáculos.
Finalmente aparece la frase: “Señor vecino deposite aquí su reclamo o información para tratar de revertir la situación y ante una emergencia llamar al 911”.
Las urnas fueron llevadas por efectivos policiales, que en todos los casos han vuelto a los sitios para retirar las urnas con las denuncias, pero al no existir ninguna las han dejado para una nueva recorrida más adelante.
En todos los casos las urnas están ubicadas en las salas de espera de los vecinos que acuden a atenderse y se coincidió en que esa es precisamente una causa para que la gente no se anime a dejar denuncias. “Es que siempre hay alguien que está mirando, que a veces los conoce y nadie quiere ser reconocido y recibir luego algún tipo de represalia si introduce en la urna un papel con una acusación o denuncia”, se argumentó.
La falta de denuncias, ya sea por miedo, como por desconocimiento o desinterés redundan en que la Policía no cuente con la colaboración que requiere de la ciudadanía para investigar, aunque está claro que en la cuestión de la comercialización de estupefacientes no debería ser nada complicado para la fuerza averiguar los sitios donde se lleva a cabo y quienes tienen a cargo este vil negocio.
En más lugares
En primera instancias se instalaron urnas en los centros de salud de los barrios San Martín, Norte y Oeste, y la semana pasada en otros lugares, como el centro Sur.
La idea de la jefatura policial es colocar los receptáculos en el resto de los centros de salud de Necochea y Quequén, en sociedades de fomento y lugares de las localidades de La Dulce, Juan N. Fernández, Ramón Santamarina y Claraz.
Más allá de la intenciones, si bien en principio algunos vecinos se mostraron a favor de la iniciativa, por ahora las denuncias anónimas, que también comprenden a casos de corrupción, o señalando por caso a alguien del vecindario que se dedique a robar.