Fuerte crecida del mar, que llegó hasta las carpas
Grandes olas. En la escollera, el agua y la espuma llegó a la cinta asfáltica y, en la zona de Sahara, alcanzaba a las piedras. No se registraron daños, pero sigue el alerta
Se registró una importante crecida del mar que superó la línea de las sombrillas y carpas de los balnearios. Además, estuvo muy embravecido durante todo el día, algo que se notó en el sector de la escollera de Necochea, donde el agua y la espuma llegó a la cinta asfáltica.
En el caso del balneario Sahara, el mar llegó hasta las piedras, pero ningún complejo sufrió daños porque todos retiraron las sombrillas con anticipación.
Desde Defensa Civil del municipio, se monitoreó la situación durante todo el día de ayer y lo mismo se haría bien entrada la madrugada, teniendo en cuenta que pasada la medianoche se esperaba otra fuerte crecida del mar.
Muchas personas aprovecharon a sacar fotos del mar durante la tarde de ayer, sobre todo en la escollera, ya que por momentos ver las grandes olas romper contra las piedras se volvía todo un espectáculo.

En Quequén se repitió la misma situación, teniendo en cuenta en el sector de Bahía de los Vientos no había playa por la fuerte crecida del mar que se registró. Además, el viento sopló fuerte.
El alerta para la costa atlántica bonaerense seguía vigente anoche al cierre de esta edición para la costa bonaerense.
Mar de fondo
Desde el viernes pasado, las ciudades de la costa bonaerense están en alerta por el desarrollo de un ciclón extratropical en el Océano Atlántico, que prometía causar mar de fondo, es decir grandes olas y un estado del mar embravecido.
A través de la red social X, Christian Garaviglia, especialista del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y jefe de redacción del portal Meteored, había advertido
que “zonas costeras del sur de la provincia de Buenos Aires pueden ser muy afectadas por grandes olas, con potenciales daños”. En esa línea, explicó lo que es el “mar de fondo” a través del informe de Meteored: “Movimiento de las olas que se propaga fuera de la zona donde se ha generado, y puede llegar a lugares muy alejados. Este estado del mar no tiene relación con el viento presente en el lugar, su causa es el viento que se originó en un área alejada. El mar de fondo no debe confundirse con el tsunami, ya que este último es debido a movimientos sísmicos en el fondo del mar”.

El especialista también expresó que las condiciones del tiempo en general son buenas en este tipo de temporales, con cielo despejado y sol, o chaparrones aislados. Lo que más llamará la atención son los cambios en el comportamiento del mar.///
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión