Jubilados: en Necochea hay gran cantidad de reclamos
Marina Vázquez Pucillo se refirió a la novedad que planteó el gobierno actual respecto a Anses
La abogada Marina Vázquez Pucillo, especialista en derecho previsional, realizó una columna en el programa radial “Punto de Vista”, donde aclaró distintas cuestiones que tienen que ver con la nueva novedad que plantea el Gobierno, respecto a que Anses buscaría pagar los juicios por jubilaciones con sentencia firme para antes de que finalice el 2025. Trataría en principio, de readecuarse a aquellos que deben pagos con retroactividad.
El Gobierno anunció efectivamente el pago de los reajustes que vienen estando atrasados. Estos mismos, una vez que sale la sentencia, el juzgado indica que en un lapso de 120 días se debe abonar. La realidad es que se está demorando aproximadamente un poco más de 600 días en el pago, lo cual es muchísimo tiempo. “El juicio tiene dos partes, el reacomodamiento de lo que cobra el jubilado y además el pago del retroactivo, que sería como esa diferencia entre lo que cobró y lo que tendría que haber recibido en realidad”, destacó la profesional.
Haciendo eje en el anuncio, Marina indicó que “lo que se plantea es que todas las sentencias que sucedan a partir de junio de este año, van a ser reajustadas directamente en el haber a partir del mes de julio, es decir que se va a pagar inmediatamente el haber mensual. Después el retroactivo va a ser como en otra etapa, en una etapa siguiente. Todas las sentencias que sean a partir de junio de este año, se van a pagar a partir de julio en el bolsillo del jubilado directamente”, explicó.
Cabe resaltar que esto involucra a unos 85.000, casi 90.000 jubilados. “Son muchos los juicios de reajustes que hay, así que va a ser un impacto bastante grande”, comentó. “Es un juicio que se tramita entre el Juzgado Federal y hay mucha cantidad de gente acá en Necochea que está reclamando”, detalló.
“Destacamos el trabajo que hacen desde Anses en Necochea y Quequén, la verdad que los empleados trabajan de la mejor manera posible con los recursos que tienen”, apuntó Vázquez Pucillo.
“El tema es complejo”
Desde su mirada profesional, la profesional apuntó a que lo que preocupa desde el derecho previsional y como abogados que ejercen este derecho, “es esto que va a ser como inmediato”, destacó. Seguido a esto, mencionó que ahora también hay que controlar que realmente sea adecuado a los parámetros que salen en la sentencia. “Una sentencia de reajuste no sale con un monto, sale con unos índices que uno tiene que aplicar, hacer un cálculo y determinar eso”, indicó.
Sostuvo que hay que controlar eso. “El anuncio está muy bueno, impactaría directamente este mes en el bolsillo del jubilado y del pensionado que tiene sentencia firme”, desarrolló. De todas formas, resaltó la importancia de consultar a un abogado especialista en estos temas, que se dedique a esto, y que con sus herramientas de cálculo pueda determinar si lo que Anses le paga realmente tiene que ver con la realidad y se refleja con lo que dice la sentencia judicial.
“Los plazos judiciales se han acortado mucho, en el juzgado tampoco se tarda tanto en hacer este reclamo, y a veces termina siendo más el tiempo de esperar el cumplimiento de la sentencia que lo que fue el juicio en realidad”, detalló, aunque reconoció respecto a la nueva disposición “es cierto que va a ser un poco complejo de implementar”.
Personas fallecidas
Hay mucha gente que en la espera termina falleciendo. En estos casos, queda ese juicio, lo hereda de alguna manera su heredero previsional y en caso de que no lo tuviera, el juzgado y Anses lo que requiere para el pago es la presentación de la declaratoria de herederos de la sucesión, y ahí cobrarían los hijos o los herederos de esas personas. “En el caso de los hijos es el retroactivo solamente, hasta el día del fallecimiento de la persona. Tienen el derecho y lo siguen conservando tanto sus pensionados o sus pensionadas, se le traslada la pensión. Si no lo hubiere, sus hijos con el retroactivo hasta el momento del día del fallecimiento”, apuntó.
La columna completa se puede escuchar en Spotify, Ecos Radio.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión