“Hay que abrir el frente costero y llegar hasta Las Grutas”
Felipe Nicolás consideró que habría que hacer un plan de desarrollo en este sentido y elogió el impulso que ha tomado la ciudad.
Julieta Moreno
Redacción
“Tendrían que abrir el frente costero y llegar hasta Las Grutas con una costanera”, opinó el comerciante Felipe Nicolás, al pensar en las posibilidades de desarrollo que tiene Necochea. Habló de la necesidad de hacer un plan que contemple el Parque y donde se indique “qué es lo que se puede hacer y lo que no”.
Felipe Ismael Nicolás nació en Necochea, donde vivió toda su vida, a excepción de unos años que residió en Mar del Plata. Cuando estaba terminando la primaria, entró a trabajar en una tapicería y, de esta forma, empezó a incursionar en el rubro. A los 17 años, abrió su primer local y, a lo largo de su vida, se especializó en tapizado de muebles aunque también, en alguna época, hizo cortinas, alfombrados y hasta empapelados. Durante algún tiempo, se fue a vivir a Mar del Plata a trabajar a una tapicería grande y después puso su propio emprendimiento hasta que decidió volverse y reabrir su negocio en Necochea. Hoy en día, después de 66 años, sigue al frente del local, en calle 67 casi 64, aunque ya con 80 años, tiene ganas de empezar a trabajar con menos intensidad. Además, siempre integró varias instituciones: la cooperadora del Hospital Neupsiquiátrico Taraborelli; la cooperadora de Bomberos; fue secretario de la Sociedad Italiana; del Centro Abruzzés en sus comienzos; presidente de la Asociación de Atletismo y dirigente del club Huracán.
En diálogo con Ecos Diarios, dio su punto de vista sobre Necochea y aseguró que la ciudad “ha tomado otro impulso”. Se mostró preocupado por la inseguridad y habló de una sociedad “apática” que participa poco. Confía en el futuro del distrito, pero dijo que va a llevar tiempo porque “ha habido muchos años de decadencia y necesidades”.
“Está fallando la Justicia”
“A partir de esta gestión municipal, la ciudad ha tomado otro impulso”, fue lo primero que dijo Felipe Nicolás y destacó el asfalto de un tramo de la avenida 58, obras de cordón cuneta y cloacas en los barrios y el embellecimiento de la ciudad. “En distintos lugares se han hecho mejoras y creo que hay ganas de seguir haciendo”.
“Yo la veo potencialmente bien a Necochea, pero la he visto hace unos años en decadencia y con necesidades”, recordó. No obstante, dijo que “va a llevar mucho tiempo mejorarla para que pueda tomar un impulso para seguir desarrollándose”.
Lo que más le preocupa es la delincuencia y cuestionó el rol de la Justicia. “Hay cámaras de seguridad y sé que trabajan, pero veo que todos los días se están robando una moto, una bicicleta o entran a las propiedades y se llevan las cosas”.
Contó que cerca de su casa, entraron en una vivienda y se llevaron una bicicleta nueva, una cortadora de pasto, un taladro eléctrico, etc, y, a los pocos días, le entraron a otro vecino. En el barrio, tienen una alarma comunitaria e incluso, en su caso, instaló una cámara que toma el frente de su casa y la de su hija y tienen otra en el fondo.
“Yo no sé cuál es el problema, pero hemos visto que hay ladrones que los meten presos y al poco tiempo ya andan sueltos”, cuestionó y deslizó que, para él, lo que “está fallando es la Justicia”.
De todas maneras, advirtió que últimamente se ven más móviles policiales dando vuelta, aunque la inseguridad sigue siendo una preocupación.
La salud –para él- también siempre es un tema preocupante. Sin embargo, también advirtió que mucha gente se queja en las redes sociales de que no hay insumos, pero lo hacen sin saber. “Puede ser que alguna vez falte alguna medicación y haya que esperar, pero a veces también la gente es desagradecida”.
“Necochea es apática”
Al referirse a la sociedad local, sostuvo que “Necochea es apática” y contó que, en su caso, ha participado de varias marchas por el tema de seguridad o para pedir justicia por algún tema, pero se quejó por la escasa participación. “A la gente no le interesa hasta que no le duele; hasta que no te pasa, no gritás”.
Recordó su paso por varias instituciones y advirtió que todas están formadas por una comisión directiva de 18 miembros, pero “después quedan cuatro trabajando”.
“Hoy en día está muy difícil comprometerse, participar de las reuniones, la gente está con otra temática y, en general, son cuatro o cinco los que manejan las instituciones porque la gente no va”, advirtió.
“Muchas cosas se han perdido”
Con respecto al complejo casino, señaló que estaría de acuerdo que se pudiera vender una parte, pero –para él- el municipio debería quedarse con un sector y explotarlo quizás como una galería comercial. “Hoy el Estado y más con lo que estamos escuchando ahora, no va a disponer para poder hacer esta obra y entonces habrá que buscar un privado que empiece la obra y la termine”.
Se lamentó por el deterioro que tiene el edificio y contó que hace unos días lo estuvo observando más de cerca y pudo ver lo que eran las canchas de bowling con todos los vidrios rotos. “Pensar que era una belleza”, indicó.
En este sentido, expresó que “hay muchas cosas que se han perdido” y puso como ejemplo, además del casino, lo que era el molino harinero en la zona portuaria e hizo referencia a la edificación de la avenida 59 que nunca se pudo reflotar.
Asimismo, mencionó las industrias pesqueras que se perdieron, así como también las fuentes de trabajo. “Cuánta gente trabajaba en Sasetru, Engraulis; venían de Lobería a trabajar porque era mucha la demanda”.
En relación al comercio, opinó que “·hay demasiado negocio de un mismo rubro, hay muchos de ropa de mujer y no sé si da para todos”. No obstante, dijo que hay varios que trabajan mucho, sobre todo los restaurantes, y “otros que trabajan mucho menos”.
Por una costanera amplia
Al referirse al parque Miguel Lillo, señaló: “Haría un frente costero y lo lotearía”. En este aspecto, insistió que “tendrían que abrir el frente costero y llegar hasta Las Grutas con una costanera”.
De todas maneras, aclaró que lotear, no significa hacer una “depredación” del Parque. “Hay que hacer un plan elaborado que indique lo que se puede hacer y lo que no”.
Criticó al grupo de ambientalistas y sostuvo que no los ha visto “hacer nada por el Parque sino que trabajan para el No” y contó que, durante la discusión por la cancha de hockey, se lo dijo a alguna de las integrantes. También mencionó el tema de las canchas de tenis de Villa Díaz Vélez y lamentó lo que sucedió que terminó afectando el proyecto.
Se refirió a lo que ha crecido la ciudad hacia Villa del Deportista y en el sector de la 58 y mencionó que, quizás, si hubiera vivido Gerónimo Venegas si habría hecho el camino hasta las Termas. En este aspecto, también habló de la obra del hotel Marino, que había comprado Uatre, que quedó paralizada.
Con respecto a la gestión del intendente, expresó: “Lo veo bien a Rojas, es muy emprendedor y tiene mucha capacidad de trabajo”.
“Yo creo que la ciudad va a ir cambiando, posiblemente va a llevar años, pero de a poco se va ir notando el desarrollo y, en buena hora, que algo se está haciendo”.///
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión