“Hay que empezar a construir un centro más moderno”
Ulises Ferrin hace ocho meses que vive en Necochea y contó que se sorprendió del potencial que tiene la ciudad. Como comerciante, propuso hacer una semipeatonal para impulsar el sector
Julieta Moreno
de la redacción
“Necochea se tiene que desarrollar como una ciudad importante, como lo que es”, opinó el comerciante Ulises Ferrin e hizo referencia a la necesidad de aprovechar el potencial natural que tiene y empezar a construir un centro comercial más moderno.
Ulises Ferrin nació en Mar del Plata, donde vivió hasta los 25 años. Al terminar el secundario, se dedicó algunos años a jugar al fútbol e incluso estuvo un año en Ecuador. Ya casado, se trasladó a Capital Federal y se empezó a dedicar a la venta de ropa de cuero. Por cinco años, fue encargado de una fábrica y locales, pero después del nacimiento de su hijo, decidió junto a su esposa volver a Mar del Plata y abrió un emprendimiento propio de ropa de niños. La iniciativa comercial no funcionó e inició una búsqueda laboral que lo llevó a trabajar en Macowens, una marca de ropa de hombre reconocida en todo el país. Se desempeñó en la firma durante 15 años, primero en Mar del Plata y luego en Bahía Blanca y en Córdoba como encargado, llegando a ser supervisor de todo el sur del país. Hace dos años, finalizó el vínculo con la empresa y, hace ocho meses, se vino a radicar a Necochea, donde hacía tiempo había abierto una franquicia de la marca de ropa, junto con su hermano. Además, abrió también un local en Olavarría. Su familia quedó en Mar del Plata, pero viaja permanentemente. En forma simultánea a su trabajo, mientras vivió en Mar del Plata participó del proyecto de la parroquia Sagrada Familia “La noche de la caridad” como cocinero para ayudar a las personas en situación de calle y también coordinó una escuelita de fútbol con comedor. Actualmente, está participando en la Cámara Comercial y le gustaría trabajar también en alguna iniciativa solidaria.
En diálogo con Ecos Diarios, dio su punto de vista sobre la ciudad y comentó que se sorprendió por “los lugares hermosos” que tiene. Cree que hay que potenciar el turismo para generar recursos y lograr un aporte mayor del Puerto a la ciudad. En relación al comercio, opinó que hay que reforzar el vínculo con la Municipalidad y habló de “no poner trabas” a las nuevas ideas que vayan surgiendo.
“Un potencial increíble”
“Veo la ciudad con un potencial increíble que tiene que surgir”, fue lo primero que dijo el comerciante Ulises Ferrin.
Sin embargo, indicó que “tiene una buena cantidad de habitantes para que un comercio sea rentable, pero me parece que se tiene que potenciar más la parte del turismo”.
Y no solo habló de desarrollar más los espacios naturales sino también promocionarlos. “Yo me he sorprendido de los lugares hermosos que tienen”, remarcó, haciendo a referencia a que quienes viven en otras ciudades no se imaginan lo que tiene Necochea, en cuanto a playa, parque, río y puerto.
“Puerto Quequén es increíble; yo no lo conocía”, destacó y, al mismo tiempo, consideró que “se debería pelear para que sea mayor la participación (económica) que deja el Puerto a Necochea y a Quequén”. Para él, sería un buen punto para plantear a la Provincia.
Además, cree que en el puerto también se pueden hacer otro tipo de emprendimientos, como se hizo en Puerto Gardella. “Es un puntapié para empezar a modernizar los espacios de la ciudad”.
En general, manifestó que desde el turismo se puede potenciar la ciudad y generar recursos.
Asimismo, habló de construir un centro más moderno. “Se podría hacer una semipeatonal como lo hizo Bahía Blanca”, opinó. En este sentido, contó que en el momento que se hizo –cuando él vivía en dicha ciudad- pensó que no era una buena idea para esa zona, pero después resultó “muy productivo”. Además, habló de cambiar los canteros, las veredas, los carteles de publicidad.
“Necochea se tiene que desarrollar como una ciudad importante, como lo que es”, remarcó, haciendo referencia al turismo, al desarrollo de los espacios naturales y al centro comercial.
Comerciantes unidos
Como otro punto a favor que tiene, remarcó el buen recibimiento de los necochenses en general para él que vino de afuera. “He encontrado gente con muy buen ánimo y con mucha predisposición”.
Ferrin fue uno de los impulsores del programa “Necochea descuentos” y se acercó a varios comerciantes para contarles la experiencia que había tenido en Mar del Plata con el Hot Sale y con el Black Friday. Lo hizo como una iniciativa propia, pero después se armó un proyecto con la Cámara Comercial.
“En la primera experiencia, se adhirieron 40 comerciantes y sin resultados muy positivos, pero esto necesita un tiempo de desarrollo”, explicó sobre la iniciativa de hacer tres días con descuentos que se desarrolló en septiembre.
“Me parece que con todos los comerciantes unidos se pueden generar un montón de cosas”, consideró, en referencia a la necesidad de trabajar juntos en proyectos que los beneficien a todos.
Al referirse a la situación del comercio, dijo que su experiencia en estos últimos meses fue muy buena, pese al contexto económico. Precisó que está “complicado porque trabajamos con ropa importada y, por tal motivo, con la importación tenemos pocos productos y un aumento increíble de precios” y agregó que “eso nos perjudica mucho el desarrollo”. De todas maneras, dijo que “no nos podemos quejar porque hay gente que la está pasando muy mal”.
No obstante, consideró que, en comparación con Mar del Plata, “en Necochea no se ve gente en la calle, aunque por supuesto debe haber personas a las que ayudar de distintas maneras. En Mar del Plata –en cambio-, hay 200 que duermen en la calle todos los días”.
Contó que tiene intención de desarrollar alguna actividad de tipo solidario porque –según explicó- “hay que acordarse de donde uno viene; nosotros éramos una familia muy humilde en Mar del Plata de cuatro hermanos y lo único que nos enseñó mi mamá y mi papá es a trabajar y desarrollarse, buscar alternativas y siempre mirar para el costado para ver si hay alguien que necesite algo”.
“Falta un mayor acercamiento”
Con relación a la gestión de Arturo Rojas, aclaró que le encanta la política, pero trata de “no tener favoritismos por nadie porque creo en las ideas, pero sobre todo en los hechos”. Igualmente, destacó las mejoras que se hicieron en la Plaza y contó que tuvo la oportunidad de hablar con los funcionarios del área de Producción y de Comercio y encontró “gente muy abierta, dispuesta a escuchar”.
No obstante, consideró que hay que reforzar el vínculo entre los comerciantes y la Municipalidad. “Falta un mayor acercamiento, hacer una habilitación que sea más sencilla, siempre y cuando esté todo en orden, pero me parece que están trabajando y están escuchando que no es poco”.
Con respecto al edificio del casino, indicó que “es una picardía que semejante estructura esté como está” y agregó que, a su entender, debería ser privado. Se mostró a favor de la venta y dijo que “los casinos en general deberían ser todos privados no tendrían que tener que ver ni con la Provincia ni con la ciudad para que sea viable para todo el mundo”.
Al referirse al parque Miguel Lillo, consideró que “sería necesario avanzar con un desarrollo cuidando al mismo tiempo el parque en sí”.
“Me parece que sería muy importante el desarrollo porque es un lugar maravilloso y si aparte le agregamos algo similar a Puerto Gardella, me parece que sin duda sería algo más visitado”.
Para terminar, señaló que “ojalá la ciudad siga creciendo, pero me parece que es de parte de todos que hay que colaborar, no poner trabas” y contó un episodio con un comerciante que le dijo que los días especiales con descuentos no servían. “Hay que tratar de intentarlo, después veremos si es bueno o malo, pero primero hagámoslo”, reflexionó.///