“Hay que priorizar obras que impulsen el crecimiento”
Dijo el licenciado en Economía, Maximiliano Cantoni, al hacer un análisis del Presupuesto municipal. Ingresos y egresos
"El presupuesto municipal es una imagen de lo que se quiere lograr, pero la ejecución muchas veces se ve afectada por factores externos y ajustes durante el año", señaló Maximiliano Cantoni, licenciado en Economía, en el marco de la columna “Pensar la ciudad”, que encabeza el ingeniero Marcos Pascua en el programa “Lo dije o lo pensé”, por Ecos Radio.
En el marco del análisis del Presupuesto que ha elaborado el Ejecutivo y que está siendo analizado en la comisión de Economía del Concejo, el profesional explicó que “aproximadamente el 60% de los recursos municipales provienen de tasas urbanas y del consumo eléctrico, mientras que el resto se complementa con la coparticipación provincial y nacional”.
A su vez, indicó que la carga fiscal tiende a recaer desproporcionadamente sobre los frentistas, lo que genera inequidades en la distribución de los recursos. "Es importante que las actividades económicas relevantes, como el Puerto o la agroexportación, contribuyan más para aliviar la presión sobre los ciudadanos comunes", apuntó.
El economista también destacó la necesidad de mejorar la transparencia en la asignación y el uso de los fondos. Aunque los datos del Presupuesto y la ejecución están disponibles en plataformas públicas, como la página de la Municipalidad, mencionó que la información suele presentarse de forma segregada y poco clara. "Si los números se plantean de manera compleja, muchas veces es para que no se entiendan, lo que limita la participación ciudadana en el control de los recursos", afirmó.
Ingresos y egresos
Al referirse a los ingresos y egresos de la Municipalidad de Necochea, el licenciado en Economía sostuvo que se dividen principalmente en dos fuentes: recursos propios y transferencias de otros niveles de gobierno.
Luego apuntó que “los ingresos de la Municipalidad se dividen en tres cabezas principales: las tasas urbanas y de consumo eléctrico que paga el frentista, que representan el 60% de recursos propios; la industria, a través del pago de Seguridad e Higiene, el adicional del Turismo que se cobra a los comercios que trabajan en verano, que significa un 25% de los ingresos y luego la tasa rural, que comprende entre un 12 al 15%”.
“Luego la comuna también recibe la coparticipación de la Provincia o la Nación a través de obras”, citó; y añadió que ”las actividades económicas como el Puerto, la agroexportación y el turismo son claves para generar ingresos adicionales”.
Sin embargo, subrayó la necesidad de ajustar el sistema fiscal para que los grandes sectores productivos aporten proporcionalmente más, aliviando la carga sobre los frentistas.
En cuanto a los egresos del municipio, enfatizó que “el principal gasto de la Municipalidad, entre comillas, es el gasto en personal que es de alrededor del 50% en Necochea y le siguen los bienes de consumos, por caso las resmas o alimentos que compra la Municipalidad, transferencias al sector privado, por caso montar un evento deportivo o ayudas sociales y los bienes de uso, que duran más de un ejercicio y que son las obras de infraestructura que hace la Municipalidad”.
Infraestructura y desarrollo
En el final de la columna “Pensar la ciudad”, Cantoni enfatizó la importancia de destinar más recursos a infraestructura y desarrollo urbano y dio cuenta que gran parte del Presupuesto se consume en gastos operativos y salarios, dejando poco margen para inversiones a largo plazo. "Es fundamental priorizar el mantenimiento de calles y obras estructurales que impulsen el crecimiento de la ciudad. Si seguimos consumiendo los recursos en el día a día, el deterioro de la infraestructura será cada vez más evidente", concluyó.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión