“Hay una baja autoestima a nivel colectivo”
Para Germán Castaños sería interesante transformar a Necochea en un polo de conocimiento. Considera que “hay una baja autoestima a nivel colectivo” que nos lleva a replegarnos
“Sería interesante transformar nuestra ciudad en un polo de conocimiento”, opinó Germán Castaños, y apuntó a la educación y a la inspiración como claves para potenciar a los ciudadanos y, en consecuencia, impulsar el desarrollo de Necochea. Además, aseguró que “la producción del conocimiento tiene un efecto multiplicador en la retención de nuestros jóvenes y, a su vez, es la juventud la que genera los nuevos emprendimientos; el conocimiento dinamiza todo, incluso desde el aspecto económico”.
Germán Castaños nació en Necochea, donde vivió toda su vida y donde –aclara- quiere seguir viviendo. Uno de sus primeros trabajos fue en LU13 como periodista deportivo y luego, tras recibirse de profesor de Educación Física, inició una larga trayectoria en la docencia, donde lleva 25 años de trabajo ininterrumpido. Se desempeñó en escuelas y clubes deportivos, fue preparador físico de fútbol y entrenador de hándbol. Sin embargo, nunca dejó de interesarle el periodismo y, en determinado momento, cursó a distancia una tecnicatura superior. Su búsqueda personal lo llevó también a hacer un máster sobre desarrollo emprendedor e innovación en la Universidad de Salamanca, España, y actualmente se dedica –en forma simultánea con la docencia- al asesoramiento de empresas sobre creatividad aplicada y dictado de conferencias en distintos países. Ya lleva publicados cinco libros sobre innovación y en los últimos también incorporó el deporte, vinculando de esta manera las disciplinas en las que se ha formado. En el sector público, se desempeñó entre 2012 y 2013 como subsecretario municipal de Innovación y Producción y, al respecto, destacó que fue “un honor acompañar a Horacio Tellechea en su gestión”.
En diálogo con Ecos Diarios, se mostró preocupado por lo que él considera “una baja autoestima colectiva” que tiene la ciudad, que nos lleva a no valorar lo que tenemos. “Es muy común escuchar la frase ‘esta ciudad de mierda’ y me duele muchísimo”, se lamentó.
Baja autoestima
“Necochea es una ciudad muy particular por lo que la naturaleza nos dio y muy particular por lo que nosotros hemos hecho con ella”, fue lo primero que dijo Castaños, al analizar el estado de situación.
Para él, “en cierta forma los necochenses, al igual que los argentinos, somos un poco ‘niños ricos’. La naturaleza nos dio todo y tenés tanto desde cuna, que es muy difícil después valorarlo. Esa es la idiosincrasia del necochense: no sabemos valorar lo que tenemos”.
“Es muy común escuchar la frase ‘esta ciudad de mierda’ y me duele muchísimo”, se lamentó y, al mismo tiempo, se preguntó: “Otras ciudades que tienen la mitad del potencial que tiene Necochea, ¿que son entonces?”.
Consideró que “tenemos una pérdida de autoestima muy grande”. A nivel individual, “la autoestima es un requisito fundamental para poder avanzar, pero cuando uno tiene baja la autoestima se repliega sobre sí mismo” y, a su entender, eso nos pasa a nivel colectivo. “Tenemos baja autoestima colectiva y estamos replegados”. Además, mencionó que esa costumbre de estar comparándonos todo el tiempo con otras ciudades, no nos hace bien. “Cada vez que nos comparamos es como que nos autoinflingimos más dolor”.
Educación e inspiración
Castaños afirmó que la ciudad tiene varias problemáticas que hay que resolver y habría que avanzar en todos los temas a la vez. Si tuviera que elegir una prioridad, dijo que apuntaría a la educación porque, para él, es un tema clave, pero que no va a impactar en el corto plazo.
“Sería interesante transformar nuestra ciudad en un polo de conocimiento”, indicó, entendiendo que ha habido un avance en los últimos años porque se ha ampliado la oferta de carreras, pero todavía falta.
“La producción del conocimiento tiene un efecto multiplicador en la retención de nuestros jóvenes y, a su vez, es la juventud la que genera los nuevos emprendimientos; el conocimiento dinamiza todo, incluso desde el aspecto económico”.
En el plano educativo, el objetivo sería sumar más carreras y tecnicaturas, pero –según dijo- no es la única forma de dinamizar la sociedad y, en este aspecto, apuntó a la inspiración.
“Se trata de encontrar a las personas correctas para dictar conferencias. Cuando yo era muy joven escuché a Favaloro y esa charla fue inspiradora para mí. Encontremos los Favaloros de hoy, los que presentimos que pueden ser los Favaloros de mañana. Invitémoslos a que diserten”.
En este sentido, explicó que “quizás haya personas que no pueden acceder a una formación educativa, pero sí pueden acceder a una persona que les pegue un martillazo en la cabeza y los inspire. Cuando te inspiran es impresionante como cambia la perspectiva de todo”.
Desde el punto de vista de la dirigencia política, cree que “necesitamos ejercer un liderazgo inspirador para obtener las transformaciones porque un ciudadano inspirado participa activamente de esa co-construcción. Cuando solamente vamos detrás de medidas y no logramos entusiasmar a la gente, ese proceso se hace más complejo de llevar adelante”.
Salir de posturas extremas
Al referirse al Parque, explicó que lo disfruta mucho como espacio público, pero al mismo tiempo cree que se podría iniciar algún tipo de emprendimiento.
Según su visión, “hay espacios en los que se puede avanzar con emprendimientos que renueven la ciudad, pero que convivan con ese espacio público que disfrutamos todos. Y en este aspecto, habló de iniciativas de tipo turístico, recreativo, gastronómico, pero quizás también urbanístico.
“Cuando uno recorre otros lugares ve emprendimientos que están buenos y que Necochea los podría tener”.
Contó que prefiere alejarse de las posturas extremas y radicalizadas en torno al Parque. “Hay que tratar de unir las dos partes y de ambos lados, tienen que ceder un poco”.
Con relación al ex complejo casino, consideró que hay que hacer algo, pero reconoció que no sabe cuál sería la mejor herramienta.
Con respecto a la gestión del intendente, Arturo Rojas, mencionó que “le tocó gestionar en un contexto muy difícil” y, por tal motivo, cree que “hay que esperar un poco más para poder evaluar su gestión”.
Sin embargo, comentó que, en principio, “pareciera que tiene muy buenas intenciones”.
Para finalizar, se mostró optimista por el futuro. “Quisiera que estemos mejor por mí y por mi hija”, expresó, y aseguró que su deseo es que “por lo menos, estemos más conformes con nosotros mismos, que podamos cambiar nuestras maneras de vernos”.///