“He ido mutando, estoy más cerca del teatro que de la danza”
Cintia Taraborelli. Profesora de expresión corporal, con varios proyectos artísticos en marcha.
Alejandra Fernández
Redacción
“Mi mamá fue la persona que me impulsó y me acompañó a conocer todos los lenguajes artísticos”, dijo Cintia Taraborelli al referirse a cómo se despertó su inclinación por la danza y la expresión corporal.
Cuando ella era niña su madre colaboraba con el Festival Infantil y, con apenas cinco años, participó del desfile en una carroza.
Así fue descubriendo un mundo lleno de magia, como el teatro, la música y en ese sentido dijo que “siempre valoré el Festival, que sea inclusivo y gratuito; es muy importante para acercar los nenes al arte, porque es muy potente lo que deja en un nene cuando va a mirar”, afirmó la artista.
Cintia ha producido varias obras infantiles junto a Victoria Sarasíbar que fueron presentadas en las vacaciones de invierno y con el actor Pablo Casado ha hecho espectáculos para chicos y adultos.
Su primera experiencia en el teatro fue en el Municipal a los seis años, cuando integraba la agrupación folclórica Andrés Chazarreta, de Angélica Nicolás.
Taraborelli es profesora de expresión corporal, recibida en la Escuela de Artes “Orillas del Quequén”, y profesora de folclore de la Academia Santos Amores y “este año pese a la cuarentena me recibí de acompañante terapéutico en la Fasta”, agregó la artista que siempre trata de seguir aprendiendo cosas nuevas.
La pandemia, como a la mayor parte de sus pares, le planteó el desafío de reinventarse y tratar de tener espectadores aunque no se disponga del espacio físico del teatro y respecto a la actualidad del sector afirmó que “hoy se ven las falencias y no se considera a un artista como un trabajador real, no son tenidos en cuenta. Es muy limitado ser artista hoy, 2020”, puntualizó.
Producción
Sin embargo, Cintia no se detiene en la queja y sigue promoviendo proyectos. El próximo lunes 19, Día Internacional de prevención del cáncer de mama, fue invitada a participar del ciclo Debatiendo Ideas/Transformando realidades que coordinan Sandra Altolaguirre y Carla Duarte con un material de video danza expresión corporal, con textos de Laura del Hoyo y edición de Marcelo Guevara.
En ese sentido contó que “el año pasado también participé en este programa, estuve en el Día de la Mujer y del Autismo y ahora retomaron con otro formato para poder llegar a todos pero de otra manera”,
Por su parte, en el transcurso de la cuarentena continúa trabajando con Gustavo Wilson en el proyecto “Vecinos imaginarios”, que forma parte del ciclo del mes del Día del Niño que organizó la Dirección de Cultura y se puede encontrar en las redes sociales del área.
En este tiempo Cintia estuvo pensando acerca de los sentimientos que uno no puede expresar y que se “ven como un clima” y, a partir de una fotografía que le tomó su hijo donde aparece una chica con una nube en la cabeza le propuso a su amiga Laura del Hoyo, de Lobería, que escribiera cómo está pasando la cuarentena. “me devolvió un texto fabuloso que ahora se está materializando como un monólogo de teatro que ya empecé a trabajar con Gustavo Wilson como director”.
Para ella el nacimiento de La Nube es significativo por “a veces una sola idea dispara un lindo proyecto” y en ese espacio fue fundamental el trabajo de Del Hoyo.
En la actualidad Taraborelli se está expandiendo artísticamente, en sus comienzos bailaba y sentía que no se podía expresar por medio de la palabra, “hoy me siento transformada y más segura de mí misma. Estoy más cerca del teatro que de la danza”, puntualizó.///
RETRATO
Generar cambios
La extensa cuarentena ha llevado a que los distintos sectores se vayan transformando y los artistas no son la excepción, y el tiempo de pandemia los sigue movilizando.
“Las ideas llevan un tiempo de construcción, al principio creíamos que pronto volvíamos a la normalidad pero hay que acelerar los procesos de cómo llegar al espectador sino tenemos el teatro”.
En este proceso es necesario trabajar en equipo y apoyarse unos en otros para ir generando cambios.
Cintia Taraborrelli nació en Necochea, está en pareja y tiene un hijo, Romeo, que está incursionando en la fotografía.
Trabajó en la docencia en varias escuelas y jardines de infantes, y también dio clases de danza a preadolescentes en estimulación temprana.
Mientras sigue en marcha con varios proyectos, con Wilson están tratando de hacer animaciones de cumpleaños o ir a contar un cuento con los respectivos protocolos, al aire libro o a través de Zoom.
Lo más inmediato es el video danza que presentará para el Día Internacional de prevención del cáncer de mama. Cintia es una persona con muchas inquietudes y ganas de aprender aunque no necesariamente a través de la educación formal sino de alguien que le pueda transmitir sus saberes, “esta pandemia me dio ganas de coser porque tenía la necesidad de hacer cosas lindas para regalar”.///