Hemoterapia: “Se necesitan más donantes voluntarios de sangre”
La doctora a cargo, Vanesa Castanó, habló del servicio, la organización, la importancia de capacitar y de darlo a conocer
El Servicio de Hemoterapia del Hospital Municipal “Emilio Ferreyra”, está a cargo de la doctora Vanesa Castanó, quien asumió hace pocos meses y en diálogo con Ecos Diarios manifestó que “se necesitan más donantes voluntarios de sangre, lo ideal sería tener entre 8 y 10 donantes por día”, aunque aclaró que no hay faltante de sangre.
Para el mes de marzo la idea es promover y retomar las campañas de donación, de todas formas recordó que los interesados se pueden acercan al Servicio de lunes a viernes de 7.30 a 9.
“Los requisitos es que tengan entre 16 a 65 años, pesar más de 50 kilos, desayunar antes de donar y concurrir con DNI”, dijo. En el servicio también se pueden captar donantes de médula ósea.
Actualmente los donantes que concurren son los que están citados por las cirugías que se realizan pero lo ideal es que se sumen más voluntarios.
Por otro lado, indicó que “hay una ley provincial donde no podemos tener un banco de sangre propio en Necochea, por más que quisiéramos. Nosotros tenemos que enviar a Mar del Plata y de allá nos vuelven a mandar; hasta ahora si hay una cirugía de urgencia y solicitan, siempre hay sangre”.
Organizar
Con respecto a este nuevo desafío profesional, la hematóloga dijo que su objetivo fundamental es organizar el servicio, mostrarlo a los colegas y a la comunidad. “Desde el servicio se hacen muchas cosas, es una especialidad muy rica”, señaló y puntualizó “me gustaría unificar los criterios entre el servicio y el resto de los médicos del hospital, lograr que se conozca la especialidad y el servicio se nivele para arriba”.
Castanó en cuanto la convocaron desde la dirección del Hospital aceptó el desafío, donde está acompañada por cinco licenciados.
En estos primeros meses gestionó protocolos que son obligatorios por ley, asimismo tiene planificado realizar otras cosas, como por ejemplo brindar charlas, capacitaciones con técnicos y luego charlas en el hospital general para los profesionales. En este punto consideró “falta que se conozca lo que se hace, las indicaciones, de qué manera hacerlo. Para mí es un desafío, los profesionales que están, también ansiaban nuevos desafíos”.
La doctora destacó que lo que suma al servicio, es que la población y el resto de los médicos conozcan el servicio y el trabajo que se realiza.
“Lo que más enriquece es contar con un servicio con todo protocolizado, es decir, todo lo que uno hace, tiene que estar escrito, tiene que tener fundamento médico”.///
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión