“Hoy falta una arteria que una Necochea con Quequén”
Oscar Choy se refirió a la necesidad de reconstruir el puente Ezcurra para conectar ambas ciudades. “Pareciera que aquellos que lo pueden resolver, no la ven”
Julieta Moreno
Redacción
“Hay que tratar de articular todo para que la ciudad esté conectada. Hoy falta una arteria que una Necochea con Quequén y pareciera que no lo ven y es elemental”, expresó el locutor Oscar Choy, al plantear la necesidad de reconstruir el Ezcurra para conectar ambas ciudades.
Oscar Choy nació en Licoln, provincia de Buenos Aires. Cuando terminó la escuela secundaria, se trasladó a la Ciudad de Buenos Aires para estudiar en el Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica (ISER). Mientras cursaba la carrera, trabajó como cadete en una empresa petrolera y luego, atendiendo un videoclub. Poco antes de recibirse, visitó varias veces los estudios de Radio Rivadavia para presenciar los programas que estaban al aire y, cuando obtuvo el título de Locutor Nacional, ingresó a trabajar en el medio de comunicación. El 2 de febrero de 1995 comenzó como locutor comercial en la Oral Deportiva, conducida por Ernesto Cherquis Bialo, y nunca más paró. Pasó por todos los horarios y condujo también varios programas. Sin embargo, a fines de 1998, después de vivir 10 años en Buenos Aires, decidió que era tiempo de cambiar de vida. Junto a su esposa recorrieron las ciudades de la costa y decidieron que Necochea, por la tranquilidad, era la mejor opción para su nuevo proyecto y se vinieron a radicar a la ciudad. Sin embargo, no dejó de trabajar en Radio Rivadavia, sino que acordó trabajar los fines de semana y así continua al día de hoy.
Desde hace 26 años vive en Necochea y viaja todos los fines de semana a Capital para trabajar como locutor, profesión que desarrolla hace más de tres décadas. Además, gestiona una agencia de publicidad y graba comerciales para distintas ciudades. En su tiempo libre, forma parte de la Unión de Usuarios Viales (UDUV), entidad que desde hace años viene reclamando la reparación de la ruta 88 y la reconstrucción del puente Ezcurra.
En diálogo con Ecos Diarios, dio su punto de vista sobre la cuidad. Mostró su preocupación por la seguridad y planteó algunas mejoras necesarias para la zona balnearia. Su opinión sobre el parque y el casino.
-¿Cómo ves la ciudad?
- En la ciudad está todo por hacer. Es una ciudad grande y linda, donde desde 1999 a estos días noto determinados vaivenes. Llega un intendente y hace las cosas muy bien durante un año y medio o dos años y luego volvemos a una especie de abandono o tristeza, sobre todo lo he notado en la Villa balnearia. A partir de febrero, ya se empiezan a tapiar los locales y lamentablemente hay muchas carencias en la Villa, pese a que debiera ser un lugar tan próspero como es el centro.
- ¿Qué cuestiones te preocupan?
- Noto algunos focos de inseguridad, que estaría bueno que no pasaran. Creo que están fallando algunos controles. Tenemos dos puentes que nos unen con Quequén y, a lo mejor, debería haber un control allí en determinadas horas. Creo que no se analiza la estrategia para luchar contra el delito y es una verdadera picardía.
- Hablaste de carencias en la zona balnearia, ¿en cuáles se debería trabajar?
- No estoy de acuerdo en que todos los años haya una lavada de cara. La Villa tendría que estar bien todo el año porque vivimos muchas personas allí y pagamos nuestros impuestos, entonces no puede ser que tengamos carencias. También hay que invitar a los comerciantes de la Villa balnearia a que, si estamos en una misma ciudad, no puede ser la diferencia de precios que hay entre la playa y el centro viejo de Necochea.
- Quizás la responsabilidad no es sólo del Estado sino también del privado…
-Creo que debería haber algún tipo de beneficio para el comerciante que se quede todo el año en la Villa porque hoy estamos en plena temporada y observamos mucho comercio golondrina. Abren un local y cuelgan un par de perchas y estaría bueno que haya incentivo para que haya más comerciantes genuinos porque es dinero que permanecería en la ciudad.
- De todas maneras, desde que te mudaste a Necochea hasta ahora, se habrá notado el cambio en este sentido…
- Terrible lo que creció la Villa. Mi hija de 22 años fue de las primeras nenas que nacieron ahí en el barrio porque no había chicos, solamente muchos edificios vacíos.
Otro tema es la conexión de la playa con Quequén. Tenemos la Universidad de Quequén, pero lamentablemente se dificulta ir hasta allá desde la playa y ahí surge el tema del puente.
Cuando hablé con la gente que vivía en ambos márgenes del puente caído, me contaban que lo cruzaban, de un lado al otro, en 5 minutos y hoy es una hora y media sentado en el colectivo o dos horas en bicicleta o 40 minutos en la moto. Además, hay muchos chicos de Quequén que estudian en la Escuela Nº 50, en la Secundaria Nº 2 o que van al Polideportivo. Está haciendo falta una arteria que pareciera que no la ven aquellos que lo pueden resolver.
Tenemos un monumento maravilloso en Quequén, en homenaje a los caídos en Malvinas, pero cuando me preguntan cómo llegar desde la Villa balnearia, se lo puedo explicar, pero se pierden al llegar a la avenida 59 y entonces no van a verlo. Y se van de Necochea, sin ver esa maravilla.
Además, si llegara a ocurrir una tragedia en las playas de Necochea sería terrible cruzar todo el centro y, en cambio, si uno tuviese ese puente, podría estar en 10 minutos o menos en el Hospital Irurzun de Quequén. Hay que tratar de articular todo para que la ciudad esté conectada. Hoy falta una arteria y pareciera que no lo ven y es elemental.
-Y con el casino, ¿qué harías?
- Me genera mucha tristeza, la desidia y el abandono. Pareciera que lo hicieron a propósito porque la debacle del casino, comenzó con la llegada del bingo. Al Casino le hacían cumplir un montón de reglamentaciones y cuando instalaron un bingo en pleno centro, rompieron todas las implementaciones municipales, entre ellas, que no puede estar a menos de 400 metros de un cajero automático. Habiendo un casino, ese bingo tendría que haber estado allí en el complejo casino y no en el centro.
- ¿Crees que habría que venderlo?
- Hay una pulseada entre los que dicen venderlo y aquellos que dicen de recomponerlo. Yo creo que habría que hablar con un arquitecto para que haga un balance y ver si se puede recuperar. Quizás se pueda recuperar, pero uno no sabe los intereses. Yo creo que habría recuperarlo y preservarlo. De todas maneras, creo que antes de hablar del casino tenemos que hablar de muchas otras cosas que hacen falta. Falta más asfalto, cloacas y agua corriente y es elemental porque cada vez más gente se establece en Necochea y hay que tratar de aunar esfuerzos para que acompañe la infraestructura.
- Y en relación al parque, ¿qué postura tenés? ¿Crees que hay que avanzar con las intervenciones o pensás que no hay que tocarlo?
- Yo lo disfruto muchísimo al parque. Es un pulmón maravilloso de la ciudad que tenemos que preservar. Cuando yo vine a Necochea, venían los equipos de primera división a hacer pretemporada: Vélez, Independiente, Estudiantes de La Plata y entrenaban en el parque. Para mí, es un patrimonio histórico de todos los necochenses, aunque sí hay que hacer raleo, mantenimiento, preservación de las calles, plantar algunos árboles para ir renovando este pulmón maravilloso.
- ¿Te cambió la vida elegir Necochea para vivir?
- Me brindó la calidad de vida que en Buenos Aires teniendo todo, no podía tener nunca.
-¿Qué opinión tenés del gobierno de Arturo Rojas?
-Cuando él era presidente del Consorcio de Gestión de Puerto, nos recibió por el tema del Puente Ezcurra y también nos ilusionó porque nos dijo que iba a dar una mano para hacer la reconstrucción. Lamentablemente hemos pedido una audiencia y hasta el momento no nos ha dado ninguna posibilidad de conversar con él. Con los otros intendentes, pudimos hablar con todos, con José Luis Vidal, con Facundo López, pero no con él. Arturo Rojas tuvo un buen inicio de gestión y creo que también lo ayudó a ganar la Intendencia que se embanderó con nosotros para hacer el puente. Habíamos juntado 35.000 firmas y creo que algunos de esos vecinos confiaron en que iba a ser el puente y lo acompañó con el voto. Me parece que no fue noble su actitud con los vecinos que formamos parte de la Unión de Usuarios Viales.
- ¿Cómo ves el futuro de la ciudad?
- Lo veo bien, pero hay que trabajar mucho. Hay que hacer mucho y demostrar con ejemplos. Es elemental porque el ejemplo arrasa y me refiero a los integrantes de un gobierno y a los ciudadanos. Se requiere el esfuerzo de todos.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión