Hubo más debate que proyectos
Se discutió sobre el casino, aeródromo y seguridad. Primaron los “vería con agrado”
Pasó la cuarta sesión ordinaria de este ciclo 2022 en el Concejo Deliberante y una vez más la creatividad para pensar en instrumentos realmente útiles para el vecino quedó minimizada a la par de proyectos mediante los cuales la oposición hizo preguntas para que conteste el Ejecutivo y varios presentaron expresiones de deseo que habitualmente no terminan llevando a ningún lado.
Cabe mencionar en esta parte que es uno de los tres deberes principales del Concejo controlar lo que hacen los funcionarios y de qué manera se utilizan los recursos públicos, por lo que las minutas de comunicación no son cuestionables si se usan con criterio y no como chicana política -como se hace con frecuencia-.
Por otro lado, uno de los recursos menos útiles que puede usar un concejal, que ocupa una banca en representación de todos los vecinos del distrito, es lo que se llama “proyecto de resolución”, donde siempre se manifiesta que el “Concejo vería con agrado” que se haga o deje de hacer tal o cual cosa. De esos estuvo lleno la sesión. O sea, que vieron con agrado muchas situaciones, pero poco (o nada) pudieron resolver desde su lugar.
Lo lamentable de esto es que más de una vez siguen perdiendo tiempo (en la sesión y en las comisiones semanales) debatiendo el acompañamiento o no a proyectos que se tratan en la legislatura, sin tener una injerencia real en la decisión que tomen los representantes nacionales o provinciales.
Por otra parte, está más que claro que si a nivel local el Ejecutivo toma conocimiento de que el Concejo por unanimidad aprueba un proyecto de resolución en el que “ve con agrado” la realización de una obra específica, debería ser tomado como algo prioritario. Sin embargo, es sabido que esto no es más que una consideración política que termina resultando, al menos en los últimos años, muy poco útil empíricamente ya que las obras se hacen en base al Presupuesto y el rumbo que estime el Intendente y sus funcionarios y no de los lineamientos que dispongan los concejales.
Salud
Más allá de lo antes mencionado, ayer hubo temas que generaron debate y otros que son realmente importantes, como por ejemplo el impulsado por la Secretaría de Salud, mediante el cual se dio el visto bueno a la firma de un convenio entre la Universidad Nacional de Mar del Plata y la Municipalidad para que los estudiantes del último año de la carrera de medicina puedan hacer sus prácticas en Necochea. Vale destacar que hay alrededor de 100 necochenses estudiando la carrera en dicha universidad y que dos de ellos ya están en el último año, por lo que podrían hacer las prácticas de ocho semanas en nuestros hospitales, conociendo así cómo funciona el sistema público, generando vínculos con colegas y abriendo la puerta a la posibilidad de que se queden a trabajar aquí.
Vinculado al tema salud, también se aprobó por unanimidad un proyecto de resolución donde el Concejo vería con agrado el tratamiento en la Legislatura bonaerense del proyecto de creación del Colegio de Enfermería, lo que permitirá tener igualdad de condiciones en el trabajo a dichos profesionales.
“Esperamos con ansias que esto sea el primer paso para acompañar a los enfermeros a que sean vistos como profesionales y no como técnicos en el escalafón municipal y que acompañemos también la insalubridad de algunos sectores del Hospital, lo cual recientemente fue denegado por la Provincia”, manifestaron desde la ACT.
Aeródromo
Se presentó otro proyecto resolución en el que se “vería con agrado” que se haga mantenimiento del aeródromo de Necochea y se le sumó al tratamiento una minuta de comunicación de un pedido de informe al Ejecutivo acerca del monto percibido por el arrendamiento de las hectáreas linderas al predio.
Además, los ediles que llevaron la inquietud a la sala pidieron contar con una estación meteorológica del SMN en el Aeródromo, ya que las más cercanas están a más de 100 kilómetros de nuestra ciudad, por lo que no aportan datos precisos del tiempo.
También aseguraron que el lugar no está operativo, que el cerco perimetral está roto, que hay falta de luminarias, problemas en el edificio y falta de balizamiento. “Es de vital importancia para el vuelo recreativo, pero sobre todo para vuelos sanitarios”, dijeron desde la ACT.
En tanto, desde el bloque oficialista se recordó que la actual conformación del Concejo aprobó recientemente la adjudicación del arrendamiento del predio para la siembra y que el pago por ello es a año vencido, por lo que todavía no se ha percibido el dinero de ese pago. También se explicó que sí ha ingresado dinero adeudado de arrendamientos anteriores, que dichos fondos están en una cuenta afectada al mantenimiento del predio y que de esos fondos el año pasado se destinaron $3.000.000 para que el Aeroclub pueda reparar un avión que también tiene como función el traslado sanitario.
También se indicó que la obra del alambrado perimetral está pendiente para ser realizada este año y que la misma supera el millón de pesos.
“Estaría bueno que los concejales de la ACT acompañen y nos financien porque, cuando tuvimos que votar la Fiscal Impositiva, no aprobaron el aumento y se hace muy difícil sin recursos llegar a todos los rincones que tenemos que llegar. Por eso es importante tener el coraje correspondiente para, cuando hay que levantar la mano, acompañar al
Ejecutivo para que tenga los fondos que después se transforman en obras para el distrito”, dijo Jorge Martínez, de Nueva Necochea.
Por otro lado, los ediles del Frente de Todos afirmaron que el Gobierno provincial tiene un plan de reacondicionamiento de todos los aeródromos y que el de Necochea estaría incluido en estas obras.
Por último, desde el oficialismo recordaron que la ANAC mantiene vigente su autorización para que el aeródromo realice vuelos sanitarios, aunque únicamente de día, por la falta de luminaria y balizamiento.
Casino y seguridad
Desde la oposición se preguntaron al Ejecutivo mediante un expediente por qué motivo y con qué autorización representantes de la empresa Casinos Victoria S.A ingresaron al complejo casino, sabiendo los peligros que corre quien transite por el lugar y sabiendo que está prohibido el paso de cualquier otra persona. Desde Nueva Necochea aseguraron que se debió haber tratado de un arreglo entre el sindicato de trabajadores del lugar y Loterías y Casinos de la Provincia, porque ellos no estaban al tanto de la visita ni la autorizaron. Aun así, dijeron que quienes plantearon estas dudas deberían estar “agradecidos” de que los miembros de la empresa sigan interesados en comprar el complejo y que no deberían poner trabas siendo “la Necochea del no”. El tema fue pasado a comisión para citar a los miembros del sindicato de trabajadores.
Planteos por obras
En la sesión de la víspera el bloque radical presentó un proyecto para que se gestione ante Vialidad obras en la ruta 86, donde existe falta de señalización desde Necochea a Benito Juárez, representando un peligro para la circulación diurna y nocturna. El oficialismo, por su parte, agregó a este pedido que se tenga en cuenta la iluminación de 542, entre 521 y ruta 88, Circunvalación de 88 a 228, Alte. Brown de 542 al Puerto, la iluminación led del puente colgante, la puesta en valor del puente Dardo Rocha y la señalización de los pórticos en accesos a la ciudad.
Los radicales preguntaron también acerca de qué pasó con las obras incluidas en el Presupuesto Participativo, que ya deberían estar iniciadas. Entre ellas la construcción de refugios para pasajeros de transporte público en los barrios, asignándose $950.000 para ello, y la construcción de la plaza del barrio La Florida, que tiene asignados $650.000. Los concejales oficialistas respondieron que la idea es dar inicio y finalización durante este año a esas obras pendientes y que para eso hay que ajustar los montos de los presupuestos.