Ikastola: realiza obras para el próximo ciclo lectivo con normas de seguridad
Rediseñan aulas más espaciosas, pensando en tres escenarios posibles de regreso a clase. Inscriben parea el nivel primario y secundario
El Colegio Ikastola de enseñanza privada está llevando a cabo obras importantes, pensando en el próximo ciclo lectivo teniendo en cuenta las nuevas normas de seguridad. Para ello están rediseñando aulas más espaciosas y luminosas, pensando en tres escenarios posibles de regreso a clase.
El colegio tiene nivel primario y secundario con orientación en Comunicación y está transitando un cambio de nombre, unificándose Ikastola para ambos niveles. La directora general, Marianela Spagnolo manifestó con respecto a la obra de ampliación “pensamos en las nuevas normas de seguridad por la pandemia y entendiendo que pueden ser tres los escenarios posibles de regreso, sea presencial, mixto o virtual, decidimos rediseñar los espacios, que sean más amplios y luminosos. Es una obra bastante importante que se está llevando adelante”.
Si el regreso es presencial las aulas serán lo suficientemente amplias, si es de forma mixta, mitad virtual y mitad presencial, se está preparando un circuito de filmación donde el alumno pueda tener a disposición esa clase cuando no le toque ir a la escuela y la tercera opción es que continúe en la modalidad virtual.
Este año en el mes de marzo cuando comenzó la pandemia, el colegio fue certificado con Active Learning. Es una entidad que viene con ciertos pilares de calidad y certifica cómo se llevan adelante las prácticas. Spagnolo indicó que “pensamos en una formación integral que apunta tanto al equipo docente como a los alumnos, acompañándolos en esa formación. El alumno es protagonista de sus aprendizajes y enseñarles implica contenido, que puedan argumentar, que tengan facilidad de comunicación, tener ciertas capacidades de liderazgo y eso es parte de las propuestas innovadoras”.
Vínculo
El establecimiento está en proceso de inscripción para ambos niveles para el ciclo lectivo 2021. En este sentido, la directora recalcó que “nosotros no matriculamos alumnos sino familias y necesitamos que estén de acuerdo con este proyecto y cuando decimos pedagogía innovadora e infraestructura moderna nos acompañen”.
El equipo directivo está a disposición y las familias interesadas deben escribir a la página web www.colegioikastola.com.ar
La directora puntualizó que “es un colegio no subvencionado por el Estado y se intenta sostener una cuota relativamente baja. Este año no aplicamos ningún aumento en la cuota por la situación que nos tocó atravesar, más allá de que hubo incrementos en los salarios docentes”.
Durante este año, el colegio y el equipo docente se reconvirtió desde la virtualidad, lo cual implicó crear entornos seguros para los alumnos.
En este sentido, a cada niño se le armó un correo electrónico con el @colegioikastola con su nombre, apellido y una clave, para que los padres se queden tranquilos de que cuando tienen clases están en un entorno seguro. Asimismo, la directora destacó que “decidimos tener clases todos los días, avanzamos y sostuvimos proyectos en la virtualidad como las olimpíadas, maratones, campamentos, además capacitamos a los docentes y mañana (por hoy) vamos a lanzar un trabajo de aprendizaje sobre identidad con todos los docentes y alumnos”.
Actualmente los estudiantes tienen acceso a distintas plataformas más allá de las clases que acompañan los docentes y el nivel secundario al tener la orientación en Comunicación cuenta con una radio adentro del colegio que hace de aula y lleva a la práctica real y concreta los aprendizajes. “Estas son herramientas que le van a servir a cualquier egresado para desenvolverse a futuro”, concluyó Spagnolo.///