Impacto de la crisis en el turismo: estadías más cortas y menor consumo
El vicepresidente de la Asociación de Hoteleros de Necochea, Daniel Ferrelli hizo un balance sobre los cambios en el turismo
ROCÍO MAGALÍ SÁNCHEZ
Para Ecos Diarios
La temporada de verano en Necochea ha llegado a su fin dejando un balance mixto entre entre los operadores turísticos. A pesar de que las expectativas iniciales no eran alentadoras debido a la crisis económica y al “efecto caipirinha” el carnaval permitió extender la afluencia de visitantes hasta los primeros días de marzo. Sin embargo, los hábitos de consumo de los turistas han cambiado significativamente según lo que expresó el vicepresidente de la Asociación de Hoteles y afines de Necochea, Daniel Ferrelli en el programa “Desde Temprano” por Ecos Radio.
Uno de los fenómenos más destacados de esta temporada ha sido la reducción en la duración de las estadías. "El turismo de no más de cuatro días o los llamados fines de semana largos se ha consolidado", afirmó Ferrelli. “Esto se debe a que muchas familias no pueden destinar más de una semana completa a sus vacaciones, especialmente ante la creciente inflación y el encarecimiento de los servicios turísticos”.
Se acortaron las estadías y, al mismo tiempo, se notó una menor disponibilidad económica en los visitantes. El consumo fue menor, la gente vino con presupuestos ajustados y se reflejó en la reducción del gasto en espectáculos y gastronomía. Este cambio afectó directamente a la oferta cultural de la ciudad, con una menor concurrencia al teatro y otras actividades recreativas", explicó el referente del sector hotelero
La competencia de Brasil
Otro factor que impactó en la afluencia de turistas fue la devaluación del real en Brasil, que incentivó a muchos argentinos a elegir las playas del país vecino en lugar de la costa atlántica. "Hubo un éxodo masivo hacia las playas del sur de Brasil, lo que redujo la cantidad de turistas en nuestras costas", señalan los operadores turísticos.
Además, la conectividad sigue siendo un problema crítico para Necochea. "No tenemos rutas en buen estado, la señalización es deficiente y no contamos con un sistema de transporte eficiente. No hay vuelos, los trenes no existen y la oferta de ómnibus es muy limitada", denuncian los comerciantes del sector. Esto hace que llegar a la ciudad sea un desafío, desalentando la llegada de turistas en comparación con otros destinos más accesibles”, expresó el entrevistado.
Y agregó: “La crisis también se refleja en la oferta hotelera. En su época dorada, Necochea contaba con alrededor de 15.000 plazas hoteleras. Hoy, esa cifra se ha reducido drásticamente a unas 4.000. Muchos hoteles cerraron o se reconvirtieron en geriátricos, edificios judiciales o simplemente dejaron de funcionar porque no eran rentables".
A pesar del difícil panorama, el vicepresidente de la Asociación de Hoteleros mantiene la esperanza de que la ciudad recupere su brillo. “Tenemos una ciudad hermosa, con playas inigualables, un parque y un río que son nuestros mayores atractivos. Pero necesitamos mejorar la infraestructura, la conectividad y la promoción turística”.
Y concluyó: “El turismo es una actividad que depende de nosotros. Si logramos mejorar la experiencia del visitante y facilitar su llegada, podemos recuperar el atractivo que alguna vez tuvimos".
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión