Asambleas para ampliar la participación estudiantil
Convocan a los centros de estudiantes y a alumnos para trabajar en los temas que preocupan al sector. El proyecto de una fotocopiadora social, la personería jurídica y talleres
El Movimiento Estudiantil, integrado por representantes de centros de estudiantes y alumnos en general, está impulsando asambleas abiertas para los jóvenes del nivel secundario de escuelas públicas y privadas y también de terciario, con el objetivo de renovar los objetivos y trabajar para solucionar las distintas problemáticas que preocupan al sector.
Ya se han realizado las primeras asambleas en distintos establecimientos y ahora la próxima se convocará en la Escuela Secundaria Nº 1 para estos días.
Entre los proyectos que vienen trabajando figuran la posibilidad de abrir una fotocopiadora social para colaborar con la economía de los alumnos, la tramitación de la personería jurídica de la entidad y la realización de talleres que favorezcan la apertura de centros de estudiantes en escuelas donde todavía no tienen uno.
Propuestas
Ulises De Piera, integrante del centro de estudiantes de la Secundaria Nº 8 (ex Colegio Nacional), explicó que “el movimiento de estudiantes no estaba últimamente demasiado activo, por eso la idea es convocar a asambleas para proponer ideas nuevas y llevarlas a cabo”.
Las asambleas son abiertas, lo que significa que pueden participar chicos que integren centros de estudiantes como aquellos que no están en ninguna agrupación, incluso pueden ser de cualquier nivel educativo, aunque los que más participan son los del secundario y terciario.
Las reuniones se hacen una vez al mes o cada 15 días, según los temas que haya para debatir.
Una de las propuestas en las que están trabajando es la apertura de una fotocopiadora social. La idea es que cada centro de estudiantes, en cada escuela, pueda ofrecer fotocopias a un precio más económico o, de lo contrario, becas para determinados alumnos para sacar fotocopias. Para muchos estudiantes, principalmente en el nivel terciario, resulta dificultoso comprar la cantidad de fotocopias necesarias que exige cada materia para estudiar. “Buscamos ofrecer precios más reducidos con esta idea de la fotocopiadora social”, indicó De Piera, reconociendo que están analizando posibles formas para llevar a cabo el objetivo.
Otro de los temas que está pendiente es la tramitación de la personería jurídica para la entidad, que aún no se ha podido lograr porque los requisitos son de difícil cumplimiento para los jóvenes. “Somos estudiantes y la mayoría menores de edad, lo que dificulta un poco la cuestión legal”, se explicó.
La idea es buscar un objetivo claro para ponerse a trabajar en su concreción, como en su momento fue el boleto estudiantil gratuito para todos los alumnos de secundaria del distrito. Cabe recordar que hace después de un arduo trabajo, manifestaciones, reuniones en el municipio y Concejo Deliberante, los alumnos consiguieron el beneficio.
Talleres
Otra de las propuestas en las que están trabajando, es la realización de talleres en las escuelas para ayudar a otros estudiantes a conformar sus propios centros de estudiantes en aquellos establecimientos en los que no existen.
“Funcionando hay alrededor de 15 centros de estudiantes, la mayoría en escuelas públicas, aunque algunas privadas como el Colegio Danés tienen una fuerte participación”, indicó Ulises De Piera.
Por último, quiso dejar claro que el Movimiento Estudiantil no tiene ninguna ideología partidaria sino que sólo plantean política estudiantil. En el marco de una relación institucional, está en contacto con la Dirección de la Juventud del municipio por alguna situación particular que pueda surgir.