Incrementaron la matrícula los Centros de Atención Temprana
Inclusión. Tanto en Quequén como en Necochea aumentó el número de alumnos. Atienden a niños de 0 a 3 años en riesgo de desarrollo o con discapacidad
Los dos Centros de Atención Temprana y Desarrollo Infantil que funcionan en Necochea y Quequén, cuentan con sede propia desde el año pasado y este avance les permitió aumentar la matrícula de alumnos y desarrollar otras propuestas pedagógicas, siendo el objetivo final la inclusión socio educativa temprana.
Los centros son instituciones educativas que pertenecen a la rama de educación especial y está destinada a niños de 0 a 3 años, que presenten un riesgo en el desarrollo o una situación de discapacidad.
La directora del Catdi Nº1 y Nº2, Paula Vaurrier y Carina Giordano, respectivamente, dialogaron con Ecos Diarios y coincidieron en la importancia de seguir trabajando desde lo pedagógico y visibilizar su rol en la comunidad.
El Catdi Nº 1 inauguró su nueva sede en marzo del año pasado en calle 532 y 517, en Quequén y el Catdi Nº 2, abrió sus puertas en junio de 2022, en calle 65 Nº 3827.
Esto les permitió contar con más recursos, incorporar nuevas propuestas educativas de grupalidad, generar otras oportunidades de enseñanza y lúdicas, ya que antes desarrollaban su función en los hospitales municipales y en los centros de atención primaria de la salud (CAPS), donde los espacios son reducidos.
Paula Vaurrier explicó que los alumnos llegan al Catdi orientados desde el área de Salud, por cuestiones de discapacidad, prematurez, o bien por cuestiones que tienen que ver con su desarrollo. En el Catdi se designa un docente que junto al equipo técnico, conformado por una asistente social, terapista, fonoaudióloga y asistente educacional, preparan la propuesta pedagógica para cada uno de los alumnos.
“Muchas familias piensan que es una terapia pero nuestro desafío es explicar que son propuestas pedagógicas educativas, donde trabajamos en articulación con los jardines maternales y la idea es preparar a los niños y a sus familias para que comiencen su salita de tres, su trayectoria escolar”, señaló Vaurrier.
Los Catdi trabajan en función de los organizadores del desarrollo y de los contenidos que se abordan desde las distintas áreas del diseño curricular del nivel maternal para fortalecer los primeros saberes de los estudiantes.

Desarrollo
Los Catdi trabajan de forma intersectorial con los Caps, trabajadores sociales, pediatras, neonatólogos, entre otros profesionales. El Catdi Nº1 trabaja de forma articulada con el Caps Playa, Puerto, Norte, Sur, la ONG Yipuy, Seis Esquinas, Fomento, Estación Quequén y en el Hospital municipal “José Irurzun” en el espacio de Neurodesarrollo.
En tanto, el Catdi Nº 2, lo hace con los Caps San Martin, CIC, 9 de Julio, Sudoeste y el Hospital municipal “Emilio Ferreyra”.
El Catdi Nº1 cuenta con una matrícula de 95 alumnos y data de 1988. “Antes de la sede propia, estuvimos en el Irurzun y luego de la pandemia surgió la necesidad de contar con nuestro lugar”, dijo la directora.
En tanto, el Catdi Nº 2 tiene 60 alumnos. Giordano recordó “la institución educativa se creó en 2005 y funcionaba en el Ferreyra” y apuntó “desde que tenemos nuestra sede, todas las semanas van ingresando chicos”.
Al mismo tiempo, se mostró muy contenta por contar con un nuevo cargo docente. “Ahora tenemos cinco cargos docentes y esta incorporación vino de la mano del incremento de la matrícula, eso habla de que el servicio está creciendo y a su vez nos permite acompañar y fortalecer más el proceso de enseñanza”, manifestó la directora Giordano.///
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión