Información para navegar en la incertidumbre de la inflación
Dos necochenses crearon una página web con datos del Indec y aconsejan cómo hacer frente a la incesante suba de precios
Para que cualquier empresa o negocio pueda sobrevivir a la inflación “necesita mucha información y estar muy cerca del relato”, dijo Luis Affranchino, quien junto a su socio Miguel Fariña, creó el sitio web Inflacionauta.
La inflación es un factor determinante de la economía argentina y cómo lidiar con ella se ha convertido en un enorme desafío para todos.
En ese marco, la página creada por los necochenses Affranchino y Fariña busca ser un faro para navegar en el mar de incertidumbre que genera la inflación.
“Inicialmente se nos ocurrió armar una planilla de Excel para los clientes con la información que venía del Indec sobre la inflación”, dijo Affranchino, quien hizo sus estudios secundarios junto a Fariña en el Liceo Naval de Necochea.
Ambos son propietarios de MCL Consultores, una firma que se dedica a ayudar a Pymes a buscar información para la toma de decisiones.
Explicó que aquella planilla “empezó a ser cada vez más valorada, pero tenía el problema de que había que ingresar todos los datos todos los meses. De repente vimos que el valor de esta iniciativa subía y contratamos a un programador y diseñamos la página”.
A medida que la inflación subía, dijo Affranchino, “nos dimos cuenta de que cada vez era más necesario actualizar los datos para la inversión”.
“Sabíamos que había mucha incertidumbre en torno a la inflación y esto era como luz en medio de tanta incertidumbre, así que se nos ocurrió poner un faro como logotipo y jugamos con este nombre Inflacionauta, buscando alguna conexión con la náutica”, precisó.
Inflacionauta.ar es una herramienta muy simple, que permite a los usuarios calcular la inflación entre dos períodos de tiempo, de acuerdo a datos del Indec y conocer cuál fue la variación en rubros como alimentos, bebidas alcohólicas y tabaco, indumentaria y calzado, vivienda y servicios básicos, equipamiento y mantenimiento del hogar, salud, transporte, comunicaciones, recreación y cultura, educación, restaurantes y hoteles y otros bienes y servicios.
“Para nosotros es una aplicación que no tiene clara una monetización. Está pensada como un aporte al ecosistema”, dijo Affranchino, quien explicó que no se espera que la aplicación mute con el tiempo o evolucione.
“Estamos convencidos de que hay que dar sin esperar nada a cambio. Entregar valor sin obtener una contraprestación directa”, señaló y precisó que la única prestación que reciben de la aplicación es cierta promoción de la consultora, ya que los usuarios se pueden descargar un informe mensual que también se entrega a los clientes.
El valor de la información
La aplicación Inflacionauta permite calcular la inflación entre 2017 a 2023 de acuerdo a los datos del Indec.
Affranchino explicó el valor de tener información sobre la inflación para poder desarrollar cualquier emprendimiento.
“El IPC es un promedio, pero no lo fija nadie, porque cada industria tiene su propia guía de inflación”, dijo Affranchino y explicó “algunas cuestiones interesantes para mirar” para quienes deben trabajar a diario en medio de la incertidumbre.
“Por ejemplo, el que maneja el stock debe cuidarlo y para hacerlo se debe entender que cuando se cobre lo que se vendió, se tiene que poder reponer. Ahí aparece el costo de reposición”, precisó. “Si lo que se producen son muebles, el costo de reposición debería permitir hacer otro mueble, es decir, afrontar tanto el costo de los materiales como la mano de obra”.
“Eso es muy difícil, porque si yo te compro un mueble y te lo voy a pagar el 1º de marzo, vos no sabes cuánto te va a salir madera en dos meses. Lo que vas a hacer es cobrar un plus por las dudas y eso es inflacionario”, explicó.
“Otro punto importante es equilibrar plazo de pago y plazo de cobranza. Qué es tratar de cobrar en el plazo de pago. Es decir, si tu proveedor te vende a 30 días, tratar de cobrar en 30 días. Si vendés a un plazo más largo, posiblemente no te alcance para reponer”, agregó.
Y por último, “como el valor del tiempo empieza a ser más alto por la inflación, hay que tratar de prestar atención a los costos financieros o empiezan a aparecer negocios de oportunidad”.
Futuro cercano
“La inflación necesita mucha información y estar muy cerca del relato”, dijo Affranchino sobre indicó que en la variante no hay que olvidar al consumidor.
“El consumidor va a tener que aplicar la escasez, porque no tiene recursos para todo. Con lo cual, no toda inflación te la va a validar el mercado”, dijo el consultor.
“Entonces ahí va a haber que bajar los márgenes de ganancias o negociar con los proveedores.Y pienso que va a pasar en marzo, porque va a llevarle dos o tres meses acomodarse la economía y ahí va a empezar a tensarse la fuerza de la inflación por un lado y de querer vender por el otro”, señaló.
Al respecto dijo que otro factor que puede llevar a una retracción es el sobreprecio de muchos insumos. “Hay muchos en dólares que están muy caros y que deberían bajar.
Son ajustes que tienen que ir ocurriendo”.///
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión