Inseguridad. En Villa del Deportista
Vecinos mantuvieron una reunión con personal policial de la Comisaría tercera. La necesidad de luminarias en las esquinas
Los vecinos del barrio Villa Del Deportista se mostraron preocupados por los casos de inseguridad que se vienen registrando desde hace dos meses. En este marco, ayer mantuvieron una reunión con Néstor Egañes, titular de la Comisaría 3º y el sargento Jonathan Colaizo, quienes escucharon a los presentes para poder ayudarlos con los pocos recursos que tienen. Asimismo, les consultaron cuáles serían las zonas convenientes a vigilar y en qué horarios. Teniendo en cuenta que la Policía cuenta con pocos recursos, la idea es optimizarlos, ya que el barrio es grande y tienen un solo móvil para este sector.
Los vecinos que concurrieron a la plaza denominada “La colmena”, en inmediaciones de calle 46 y 143, pudieron expresar su situación, dando cuenta la falta de iluminación.
De acuerdo a un relevamiento, calculan que son cerca de 70 luminarias las que faltan en las esquinas del barrio.
José Aloisi, presidente de la Asociación vecinal Villa Del Deportista, expresó que “desde hace tres años venimos solicitando luminarias al municipio y la Usina”.
Para ejemplificar, lo que cuesta que se concrete la colocación de los artefactos, detalló el caso de la Escuela primaria Nº 47. “Las pedimos hace tres años, se vencieron tres presupuestos y no se colocaron”, dijo.
Otra de las propuestas que habían presentado los vecinos, era que las luminarias que se cambiaron en la Avenida 75, se puedan ubicar en este barrio. Frente a esta posibilidad iniciaron el año pasado el trámite en el municipio y la Usina, pero siguen sin tenerlas.
El año pasado dentro del Presupuesto Participativo consiguieron diez nuevas luminarias, esa fue la última vez que lograron el objetivo.
A título personal, el presidente de la asociación opinó que “no se le puede pedir más a
la Policía porque tiene un solo móvil y muchas veces lo tienen que destinar a otras zonas con más conflicto, entonces creo que tiene que haber una política de seguridad para este barrio, como así también para Villa Florida y Villa Zabala, que consiste en iluminar”.
Si bien, los vecinos son conscientes de que la luz no va a evitar que roben, ya que ocurren casos en cualquier barrio de la ciudad, creen que puede ser un poco más disuasivo.
Actualmente, hay zonas del barrio que están completamente oscuras, porque no hay viviendas y la oscuridad es total.
Estrategias
Cabe señalar que el 25 de septiembre hubo una reunión con concejales en la plaza del barrio donde asistieron Norma Ali, Miguel Arana y Rafael Iacono, donde ya habían hablado sobre el tema de iluminación y seguridad, y días posteriores la Comisión de Seguridad del Concejo recibió a Carlos Stadler de la Usina Popular Cooperativa y el secretario de Planificación energética, Hugo Elguero.
Es decir, que se viene trabajando y se ha notado interés de las autoridades en la preocupación de los vecinos, pero necesitan estas obras cuanto antes para sentirse más seguros.
Mientras tanto, el barrio está alerta y tiene sus estrategias, se comunican entre ellos cuando salen, y si ven algún movimiento extraño dan aviso a la policía, como así también cuando escuchan alguna alarma.
En este barrio suelen ocurrir los robos cuando no están los dueños en las viviendas y la mayoría de las veces cuando dejan objetos, herramientas o bicicletas afuera de la propiedad.///