Instalaron molino de viento en la Técnica 1
Una iniciativa de la Escuela Técnica Nº 1 con orientación en energías renovables. Entusiasmo de los estudiantes
Los estudiantes de 4º y 5º año de la Escuela Técnica Nº 1, con orientación en energías renovables, instalaron un molino de viento frente al establecimiento, en 60 y 47, para seguir haciendo pruebas y aprendiendo sobre energía eólica.
Los elementos para construir el aerogenerador son parte de los materiales que llegaron desde la Provincia, en el aula móvil que está instalada sobre la calle.
El molino, que se prende sólo durante las actividades educativas, genera 380 voltios. La energía que produce la utilizan para cargar acumuladores (baterías) en el marco del aprendizaje sobre el funcionamiento del sistema.
El aula móvil cuenta con instrumental específico para estudiar las energías renovables, entre ellos, un termotanque solar con su panel de control para hacer mediciones didácticas, un simulador de carga de energía eólica y un panel de control con energía fotovoltaica con un panel, que se saca afuera y se puede medir cómo carga un acumulador según la incidencia del sol, entre otros factores.
Una de las pocas de la Provincia
La tecnicatura en energías renovables es una de las pocas que se dictan en la Provincia, ya que recién el año que viene habrá cinco en total. Actualmente la Técnica Nº 1 cuenta con 4º y 5º año y el año próximo se abrirá el 6º. Cabe aclarar que son siete años, tres de secundaria básica y cuatro correspondientes a la formación técnica.
La escuela además cuenta con la tecnicatura en electrónica. Ambas orientaciones generan mucho interés en los alumnos y además tienen una formación técnica que en muchos casos, les permite conseguir trabajo más rápidamente en los rubros técnicos. En total, actualmente cursan 260 alumnos.
En el establecimiento se está realizando una obra de ampliación con fondos municipales, ya que al incorporar el año pasado la tecnicatura en energías renovables hubo también un aumento de matrícula y se necesitaba más espacio.
El aula que se construyó ya está en uso, lo que va a ser el laboratorio está en pleno proceso de mudanza y la biblioteca se está terminando. Una vez que termine esta parte de la obra, se van a empezar a construir los baños.
El director del establecimiento, Fabio Tinaro, se mostró expectante por el desafío que implica que Necochea cuente con esta tecnicatura, aunque advirtió que ahora hay que pensar en el equipamiento que necesitamos para el año que viene. En cuarto año, las prácticas son específicas en energía solar, en 5º, eólica y en 6º, son en biomasa. “Hay que empezar a pensar cómo equipar la escuela para hacer prácticas que tengan que ver con la biomasa, que sería material orgánico que se pueda utilizar como recurso renovable”, explicó.
De todas maneras, está prevista la llegada de equipamiento de materiales para energía solar y eólica que quedaría para la escuela y se instalaría en el aula que se construyó. Por ahora, el aula móvil está paliando la falta de equipamiento para 4º y 5º año.
“El tema genera mucho interés en los chicos, que hacen mediciones, pruebas y clases teórico-prácticas con el material”, contó el director.
Jornada de articulación
Por otra parte, se desarrolló en el establecimiento la segunda jornada de articulación con escuelas primarias, con el objetivo de que el paso a la secundaria, en este caso a una técnica, no sea tan abrupto.
Más de 280 estudiantes socializaron sus experiencias, trabajos áulicos y compartieron espacios, talleres y conocimientos. “Se demostró que hay un inmenso futuro, si se trabaja en equipo”, se indicó desde la escuela.